Transfusiones
hemoderivados
Juan Manuel García plazas
Enfermería VII
Código :1026277636
Your Logo
Según la O.M.S.
Una transfusión de sangre es la transferencia de sangre o componentes
sanguíneos de un sujeto (donante) a otro (receptor). Una transfusión de
sangre puede salvar la vida del paciente, de ahí la necesidad de que los
servicios de salud procuren mantener un suministro adecuadode sangre
segura y garantizar que se utilice como corresponde.
ASPECTOS GENERALES
La sangre es un bien escaso y no exento de riesgos. Por lo que sólo debe ser
utilizada cuando sea estrictamente necesaria.
TODA TRANSFUSIÓN QUE NO ESTÁ INDICADA ESTÁ CONTRAINDICADA.
Antes de iniciar la transfusión la persona que transfunde verificará la correcta
identificación del receptor y del producto atransfundir
Toda transfusión debe hacerse a través de un sistema con filtro de, al menos, 170
μm(micrómetro). No debe mezclarse con ninguna solución a excepción de suero
fisiológico sin aditivos. La transfusión se iniciará muy lentamente y, tras
comprobar que no se produce ninguna reacción, se aumentará el ritmo de
infusión.
El paciente debe estar supervisado durante la transfusión y, en casode cualquier
reacción adversa debe seguirse el protocolo establecido.
Antígeno y anticuerpo de los grupos sanguíneos.
La sangre humana posee de forma natural unas moléculas conocidas
como anticuerpos capaces de reaccionar con otras moléculas de los
glóbulos rojos llamadas antígenos o aglutinógenos, produciendo como
resultado de la interacción antígeno-anticuerpo su aglutinación.
Losanticuerpos que se forman como consecuencia de una exposición
alogénica como una transfusión o un embarazo, suelen ser IgG.
La membrana celular de los glóbulos rojos contiene en su superficie
diferentes proteínas, las cuales son las responsables de los diferentes
tipos de sangre.
Los anticuerpos anti-A y anti-B se denominan isoaglutininas
Las personas del grupo AB son receptores universalesporque no tienen
ningún anticuerpo contra el fenotipo AO.
Las personas del grupo O pueden donar su sangre a cualquier receptor
porque los eritrocitos no son reconocidos por ninguna aglutinina del
sistema AB.
Grupo
sanguíneo
A
B
AB
O
Glóbulos rojos
En la membrana Antígeno A
En el plasma
Anti-B
Antígeno Antígen
No
B
os A y B antíge
nos
Anti-A
Anti-A
No
y
anticuer
Anti-B
pos
El factorRh una proteína integral de la membrana de los glóbulos rojos.
Son Rh positivas aquellas personas que presentan dicha proteína en sus
eritrocitos y Rh negativa quienes no presenten la proteína.
Fenotipo Bombay
individuo es homocigoto recesivo para el gen H, por lo que no puede
transformar la molécula precursora en la molécula H, que es necesaria
luego para ser transformada en antígeno A oB.
rechaza las transfusiones de sangre de O, A, B y AB ya que
posee anticuerpos anti-A, anti-B y además anti-H.
SANGRE TOTAL
aquella que no ha sido separada en sus diferentes componentes. Una
unidad tiene un volumen de 450 a 500 mL
recolectada en una solución con anticoagulante y conservante —CPD
(citrato-fosfato-dextrosa) o CPDA- 1 (citrato-fosfato-dextrosa-adenina)
INDICACIONES: Suindicación fundamental, para muchos la única, es
el tratamiento de pacientes con hemorragia activa que presenten una
pérdida sostenida de más de 25% de su volumen sanguíneo total y
que puedan llegar a sufrir choque hemorrágico
Contraindicaciones
En el adulto,
una unidad de sangre total aumenta el Ht en un 3 a 4%
la hemoglobina (Hb) en 1 g/dL.
En pacientes pediátricos, la transfusión de 8mL/kg puede proporcionar
un aumento de la Hb de aproximadamente 1 g/Dl
No se debe administrar a pacientes con anemia crónica que estén
normovolémicos y únicamente necesiten un aumento de su masa de GR
En pacientes que reciban grandes cantidades de sangre almacenada se
puede presentar una coagulopatía dilucional por disminución de los
factores lábiles de la coagula- ción y de las plaquetas...
Regístrate para leer el documento completo.