Transmisiones
Transmisiones automáticas hidráulicasEl tipo predominante de transmisión automática es la que funciona hidráulicamente, usando un acoplamiento fluido o convertidor de par y un conjunto de engranajes planetarios para proporcionar una multiplicación del par.
El convertidor de par consta de una bomba (el que lanza el aceite hidráulico) y una turbina (la que recibe elaceite). La bomba lanza el fluido con una determinada fuerza y la turbina recibe de la bomba gran parte de la fuerza mecánica del mismo, alrededor de un 90%, siendo ese porcentaje incluso del 100 % cuando el convertidor dispone de un "embrague de convertidor" o "puenteo" hidromecánico.
Cambio automatico seccionado[editar] FuncionamientoEl conjunto de un cambio automático consta de 4componentes mecánicos principales:
1.El Convertidor de par, que en el momento del arranque del vehículo , reduce las revoluciones del motor hacia el primario o entrada al cambio, ganando en la misma proporcion par motor , para irlas igualando progresivamente al ir el vehículo alcanzando una mayor velocidad, hasta que el par del motor y el del primario se igualan cuando las velocidades son las mismas.Convertidor de par seccionado2.Los engranajes que constituyen las velocidades, que son generalmente conjuntos de trenes epicicloidales (ver figura) que se acoplan y desacoplan con frenos y embragues de discos múltiples accionados por presión hidráulica
3.El conjunto o "caja" de válvulas hidráulicas que seleccionan los diferentes frenos y embragues, para ir cambiando las velocidades
4. Labomba hidráulica que suministra la presión para accionar los frenos y embragues, así como para el convertidor.
¿Como se determinan los puntos de cambio?
El momento de decisión para saber cuándo se pasa de una velocidad a otra depende de 2 parámetros:
a) La posición del pedal acelerador, es decir la carga motor que está pidiendo el conductor al vehículo (cuesta arriba, llano, descenso,número de pasajeros o de carga)
b) La velocidad del vehículo.
Esto significa, que por ejemplo el vehículo cuando circule cuesta arriba cambiará a marchas más largas más tarde y a mayor régimen motor que por ejemplo cuesta abajo.
Antiguamente el control de los frenos y embragues se hacía de modo exclusivamente hidráulico, en base a una serie de válvulas hidráulicas reguladas mecanicamentedesde el pedal acelerador para el parámetro de carga por un lado, y de modo centrífugo (salida de la transmisión) para el parámetro de la velocidad del vehículo.
Desde hace ya años estas señales se detectan eléctricamente, y se procesan electrónicamente, encargándose un calculador o unidad electrónica de mando del cambio (TCM) de activar las válvulas de mando , que ahora son electrohidráulicas.En caso de fallo eléctrico o electrónico, siempre que haya presión hidráulica se sigue disponiendo de las posiciones básicas mecánicas que se describen a continuación, quedando en la "D" normalmente fija una desmultiplicación, la 4ª o 3ª según el número de marchas.
Palanca de cambios de un cambio automático¿Qé significa cada una de las posiciones de la palanca ?
Las mayoría de las...
Regístrate para leer el documento completo.