Transtornos De Deglucion
Lic. Horacio Cámpora, D r. L u i s D u r a n d , D r. F e r n a n d o A n é
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SERVICIOS DE REHABILITACIÓN, GASTROENTEROLOGÍA Y CIRUGÍA. OTORRINOLARINGOLOGÍA - FLENI
INTRODUCCIÓN
a deglución es definida como la actividad de transportar sustancias sólidas, líquidas y saliva desde la boca hacia elestómago. Este mecanismo se logra gracias a fuerzas, movimientos presiones y relajaciones que se producen en la boca, faringe, laringe y esófago. Esta actividad dinámica neuromuscular compleja depende de un grupo de conductas fisiológicas controladas por la actividad del sistema nervioso central y periférico. Cuando se produce alguna alteración en alguno de estos mecanismos, se presenta ladisfagia, que puede deberse a alteraciones funcionales, estructurales o ambas. Los pacientes con disfagia pueden presentar trastornos muy diversos, desde aspiración silente microaspiraciones, hasta situaciones de mayor compromiso con riesgo de neumopatía. En ocasiones, con internaciones prolongadas, alimentación enteral, traqueostomía, ingreso a unidades de terapia intensiva, con costosos y prolongadostratamientos. La rehabilitación que se lleva a cabo por la Clínica de Deglución, tiene como objetivo reducir la alteración que produce la discapacidad deglutoria, con la intención de restablecer una alimentación e hidratación adecuada, instalando nuevos patrones deglutorios. Esta Clínica de Deglución es llevada a cabo por un grupo interdisciplinario que interviene en el estudio diagnóstico ytratamiento de los trastornos deglutorios presentes en los pacientes durante la rehabilitación.
L
1. Oral preparatoria: saboreo, trituración, mezcla, formación del bolo alimenticio de tamaño y consistencia adecuada. 2. Oral: transporte del bolo hacia la faringe 3. Faríngea: ascenso laríngeo, contracción de constrictores, se genera presión negativa, aumento de la presión subglótica, cierre glótico,transporte faríngeo. 4. Esofágica: relajación y franqueo del Esfínter Esofágico Superior (EES, compuesto por el músculo cricofaríngeo), con eficiente transporte por el cuerpo esofágico (adecuado peristaltismo y amplitud de la onda), y relajación y franqueo del Esfínter Esofágico Inferior (EEI). La coordinación y la eficacia en el transporte del bolo alimentario por cada una de estas etapasdeglutorias es regulado por un sistema de válvulas que se abren y cierran con gran precisión, posibilitando que el bolo alimenticio progrese por el camino adecuado . La válvulas que interviene son cinco: • Labios • Velo lingual • Velo faríngeo • Glotis: Ascenso laríngeo, cierre del vestíbulo laríngeo (epiglotis + repliegues aritenoepiglóticos), cierre glótico, apnea, aumento de la presión de lasubglotis • Esfínter esofágico superior y luego el inferior. Estadíos de Deglución - Grados de Disfagia: 1. Normal: masticación y deglución segura, eficiente en todas las consistencias de los alimentos. 2. Leve: masticación y deglución eficiente en la mayoría de los alimentos. Ocasionalmente puede presentar dificultad. Requiere del uso de técnicas específicas para lograr una deglución satisfactoria.
V
OL U M E N
CONSIDERACIONES
GENERALES DE LA DEGLUCIÓN
El mecanismo de la deglución se compone de cuatro etapas:
1 1
•
N
Ú M E R O
1
17
Archivos de Neurología, Neurocirugía y Neur opsiquiatría
3. Moderada: deglución aceptable con dieta blanda, pero puede tener dificultad con líquidos y sólidos. Requiere supervisión y tratamiento. 4. Moderadamente severa: pacientecuya ingesta oral no es exitosa. Requiere supervisión constante y asistencia. Sólo puede alimentarse con terapista. 5. Severa: la nutrición del paciente es por método alternativo. No ingiere alimento por boca. Estos trastornos deglutorios se deben a alteraciones tanto de la motilidad como de la sensibilidad, o a la combinación de ambos, produciéndose una falta de coordinación y cumplimiento de las...
Regístrate para leer el documento completo.