traspatio
dgeta
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO NO. 97
Basconcobe, Etchojoa, Sonora.
INFORME DE SERVICIO SOCIAL.
TITULO DE TU TRABAJO SOCIAL
PRESENTAN:
ALUMNO:
GRUPO:
ESPECIALIDAD:
ASESOR:
TS: ALICIA SIRIA GARCIA RIOS
FECHA: MAYODEL 2013
Sep SEMS
dgeta
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO NO. 97
Basconcobe, Etchojoa, Sonora.
INFORME DE SERVICIO SOCIAL.
TITULO DE TU TRABAJO SOCIAL
PRESENTAN:
ALUMNO:
GRUPO:
ESPECIALIDAD:
ASESOR:TS: ALICIA SIRIA GARCIA RIOS
FECHA: MAYO DEL 2013
ÍNDICE:
INTRODUCCÍON
OBJETIVOS:
Marco referencial.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CBTa 97
METODOLOGÍA DEL TRABAJO
RESULTADOS
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
INTRODUCCÍONEn base de que cada año en el mundo hay ochenta millones de personas mas que alimentar y veinte mil millones de toneladas menos de suelo para cultivar.
Nuestro país no es ajeno a ello por diferentes causas:
deterioro del medio ambiente
incontrolable crecimiento urbano
desempleo
la inflación que ha agudizado el problema de la pobreza
México cuenta con suficientes recursosnaturales, pero el abuso de estos y la inequidad en su uso han provocado que la mitad de su población padezca desnutrición; lo cual nos hace más dependientes de la importación de alimentos.
En base a que nuestros antepasados utilizaban técnicas agrícolas sin dañar nuestros recursos naturales, las comunidades y nuestros indígenas tienen este conocimiento y con esto se pueden abrir nuevasesperanzas. El rescate de estas técnicas de explotación de los recursos naturales son alternativas para lograr la autosuficiencia alimentaria. Por lo cual el establecimiento de estos proyectos de CULTIVO DE TRASPATIO son una alternativa para las familias de las comunidades rurales.
OBJETIVOS:
- Establecer un huerto familiar en la modalidad de cultivo de traspatio.
-Obtener ________________ de buena calidad libre de productos químicos, baratos que los pueda consumir la familia y los excedentes se puedan comercializar
- Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos como estudiantes del CBTa No. 97, para complementar nuestra formación como Técnicos Agropecuarios y poder estructurar un proyecto productivo.
- que el alumno desarrolle sus conocimientos,habilidades y destrezas que le permitan comprender el siclo de las plantas cultivadas y entender la relación suelo-agua-plantas con la finalidad de optimizar, incrementar y mejorar la producción sin afectar el equilibrio ecológico
- Presentar a la comunidad estudiantil y público en general, un modelo práctico a seguir para futuros trabajos.QUE ES UN TRASPATIO
Es un solar o un espacio de tierra que una familia campesina posee vinculada a su vivienda, que puede ser desde unos cuantos metros cuadrados hasta una hectárea, se le considera como un ambiente ecológico y social en este pequeño mundo de traspatio en donde se apuesta ha lograr la autosuficiencia de la familia, siendo una alternativa viable paraproducir sus propios alimentos.
En estos traspatios podemos establecer los siguientes cultivos; maíz, calabaza, frijol, frutales, col, lechuga, zanahoria, chiles, acelgas, cebolla, cilantro, mas plantas condimenticias y medicinales, considerando dos aspectos en el traspatio.
1.- el rescate de técnicas tradicionales y su pertinente modernización.
2.- incorporación de técnicas y germoplasmas...
Regístrate para leer el documento completo.