Trastorno disocial

Páginas: 3 (656 palabras) Publicado: 1 de abril de 2011
Trastorno Disocial

¿Qué es?

El Trastorno Disocial se refiere a la presencia recurrente de conductas distorsionadas, destructivas y de carácter negativo, además de transgresoras de las normassociales, en el comportamiento del individuo. Este trastorno supone un problema clínico importante por sus características intrínsecas implica un desajuste social, una parte importante de los niñosque lo padecen mostrará algún tipo de desajuste en la edad adulta, es el más comúnmente diagnosticado.

¿Cuándo inicia?

El Trastorno Disocial es de inicio temprano si, antes de los 10 años,muestra al menos una característica del trastorno. Es frecuente entre las personas con trastorno disocial de inicio temprano la manifestación, durante la primera infancia, de un TDA-H o de un Trastornonegativista desafiante. El inicio precoz predice un pronóstico peor, un mayor riesgo de presentar un trastorno de conducta persistente y de desarrollar un trastorno antisocial de la personalidad en laetapa adulta.

El Trastorno Disocial de inicio en la adolescencia presenta menor despliegue de comportamientos agresivos aunque sí reacciones desmedidas e incumplimiento sistemático de normas,especialmente en presencia de otros. El pronóstico es menos grave dependiendo básicamente del rango de conductas mostradas y de las condiciones, recursos y habilidades puestas en marcha por el entornosocial.

El trastorno disocial es más frecuente en chicos, los cuales muestran en mayor medida conductas de enfrentamiento: peleas, robos, llevar armas, vandalismo, indisciplina en la escuela, forzara alguien a una actividad sexual, etc.

Las chicas que presentan trastorno disocial, en cambio, presentan con mayor frecuencia problemas caracterizados por la ausencia de enfrentamiento: mentir,hacer novillos en la escuela, escaparse de casa, consumir droga, prostitución, etc.

Características

El trastorno disocial se caracteriza por la presencia de comportamientos agresivos: amenazas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trastorno disocial
  • Trastorno Disocial
  • Trastorno disocial
  • El Trastorno Disocial
  • Trastorno disocial
  • Banco De Preguntas: Trastorno Disocial
  • TRASTORNO DISOCIAL DE LA PERSONALIDAD Iva
  • terapia sistemica en adolescentes con trastorno disocial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS