Trastorno Específico Del Lenguaje

Páginas: 16 (3967 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2012
MANUAL PARA PADRES CON HIJOS CON
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE
Por ATELMA (Asociación de personas con Trastorno Especifico del Lenguaje de
Madrid)

DAR DIAGNOSTICOS TARDIOS O TEMPRANOS
Nosotros somos partidarios de que los diagnósticos se puedan hacer de manera temprana
para garantizar que ese niño reciba la atención que necesita.
Se sabe que una intervención temprana puede favorecerel pronóstico de un niño con
dificultades en el desarrollo del lenguaje.
CRITERIOS DE INCLUSION EN TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE
-Edad lingüística de 1 año por debajo de su edad cronológica o edad mental (inteligencia no
verbal)
-Edad de comprensión debe ser al menos 6 meses menos que su edad cronológica o edad
de desarrollo mental.
-Edad de desarrollo expresivo debe ser de 1 año menora su edad cronológica o a su edad
de desarrollo no verbal.
EN RELACION A LA INTELIGENCIA
El T.E.L. implica que el desarrollo cognitivo no verbal normal (puntuaciones de CI iguales o
superiores a 85 aproximadamente)
La prevalencia en T.E.L. es del 2 al 7% y es más frecuente en niños que en niñas.

Según la DSM-IV:
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE EXPRESIVO (T.E.L. E)
Si un niño/a tieneT.E.L. E, tiene problemas en la expresión.
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE RECEPTIVO-EXPRESIVO (T.E.L. E-R)
Si un niño/a tiene T.E.L. E-R está teniendo problemas en la comprensión y en la expresión.
La DSM-IV plantea categorías, pero hay autores del Reino Unido que se están planteando
una aproximación dimensional, que la idea del TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA se
tiene que aplicar al T.E.L.,que quizás deberíamos hablar del TRASTORNO DE ESPECTRO
DEL LENGUAJE. Se individualizarían mejor los objetivos a trabajar en cada niño y no
entraríamos en etiquetas diagnosticas muy cerradas. Sería como decir que tienen afectación
en el lenguaje y luego cada niño tendría que tener su mapa de características que por
supuesto irían variando.
El T.E.L. es un trastorno del desarrollo y que acompañaa la persona mientras esta va
variando.
En edades tempranas, algunos niños comparten síntomas con autismo pero son
afectaciones distintas
.
¿COMO SE DEFINE EL TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE?
-Retraso en la adquisición del lenguaje, a veces se presentan las primeras palabras que
después se pierden, a veces se pierden todos los sonidos.
Decía mamá/ papá y desaparecen para aparecer perode manera tardía.
-Lenta adquisición del lenguaje según tipos, cuando aparece se da con dificultad de la
inteligibilidad, clara inmadurez en las formas sintácticas, errores morfológicos importantes
que se mantienen.
Se produce un parón, o que el lenguaje lo adquiere de manera muy lenta.
Si la comprensión se ve afectada, aunque sea en grado leve, la expresión lo va a estar
también: cuadroconductual complejo. Es más probable que aparezcan problemas sociales y
problemas de conducta.
“Si yo quiero jugar y no estoy comprendiendo bien lo que los niños dicen sobre las reglas del
juego, o lo que la profesora me está diciendo, es más probable que me levante de la silla,
tenga rabietas o conductas desafiantes”
Escaso léxico pero presencia de conductas para compensarlos.
Algunos niños soncomo teatreros, expresándose con las manos para compensar las
dificultades de lenguaje y así poder comunicarse.
Con frecuencia tienen una evolución a saltos y que a las familias nos despista y nos
angustia. Tienen sus avances y de repente tienen meses de parón con frases simples y otro
avance a hacer frases con las que se comunica muy bien, y otro parón que se nos hace
interminable y con losque hay que tener paciencia.
Si la afectación no es muy severa, es necesario realizar seguimiento. Cuidado con los niños
que parecen que han tenido muchos problemas de lenguaje y luego normalizan, que
comprenden y se expresan muy bien.
En investigaciones se han visto años más tarde, aparecen problemas de aprendizaje de
lectoescritura, o de comprensión lectora incluso a veces de relación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trastornos Especificos Del Lenguaje
  • trastorno especifico del lenguaje
  • TEL (trastorno específico del lenguaje)
  • Trastorno Específico de Lenguaje (TEL)
  • trastorno especifico del lenguaje
  • Trastorno Especifico Del Lenguaje
  • TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL LENGUAJE
  • Alteraciones de la Comunicación y Trastorno Especifico Lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS