trata de personas

Páginas: 11 (2733 palabras) Publicado: 18 de abril de 2014


TRATA DE PERSONAS


¿QUÉ ES LA TRATA DE PERSONAS?
"La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras fuerzas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o a una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de unapersona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación".
¿DE DÓNDE SURGE EL TÉRMINO “TRATA DE PERSONAS”?
Aunque erróneamente utilizado, es aún común que las personas se refieran a la trata de personas bajo el término “trata de blancas”. Por muchos años, esta expresión se ha asociado con un tipo de explotación (sexual) y un sector de la población (las mujeres).
Fue a finales del siglo XIX,cuando comenzó a utilizarse en Inglaterra esta expresión, tanto por grupos abolicionistas de la prostitución, como por grupos que pugnaban por la erradicación de la transportación de mujeres y niñas europeas para ser explotadas sexualmente.
En diversos países europeos, estos grupos originaron variadas respuestas gubernamentales, además, se convirtieron en un eje focal de diversas organizacionesque pugnaban por su erradicación y por una legislación en la materia. Con la entrada del siglo XX, el movimiento legislativo contra la “trata de blancas” se institucionalizó en una serie de acuerdos internacionales.
Los primeros instrumentos internacionales se enfocaban en la explotación sexual de las mujeres, ampliando posteriormente su ámbito de protección a niñas y adolescentes, y modificandoel término, eliminando la acepción “blancas”.
Por vez primera, el Convenio para la represión de la Trata de Personas y de la Explotación en la Prostitución Ajena (1949) hace referencia al término de “trata de personas”, pero no define el concepto y sanciona únicamente la explotación sexual.
Fue hasta el año 2000, cuando se establece una definición consensuada a nivel internacional sobre elconcepto “trata de personas”, incluyéndose diferentes modalidades de explotación como la sexual, laboral y la referente a la extracción de órganos, y se contempla a cualquier persona (mujer, hombre, niña, niño o adolescente) como posible víctima.
Con la firma del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, conocido como Protocolo de Palermo, que complementa a la Convención delas Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, la comunidad internacional adopta un instrumento que busca en primer lugar, sancionar diferentes modalidades de explotación, al tiempo que procura la implementación de medidas de prevención y protección a las víctimas de este delito.


TRATA EN MÉXICO
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para el control de lasDrogas y la Prevención del Delito (ONUDD), y el Reporte de Trata de Personas del Departamento de Estado de Estados Unidos de América, México está catalogado como fuente, tránsito, y destino para la trata de personas, para los propósitos de la explotación sexual comercial y del trabajo forzado. Los grupos considerados más vulnerables para la trata de personas en México incluyen a mujeres y los niños,las personas indígenas, y los migrantes indocumentados.
Según el gobierno, más de 20.000 niños mexicanos son víctimas de la explotación sexual originada por la trata cada año, especialmente en zonas fronterizas y turísticas. La mayoría de las víctimas tratadas en el país son extranjeras, especialmente para la explotación sexual comercial son provenientes de América Central, particularmenteGuatemala, Honduras, y El Salvador; la mayoría para tránsito, en el camino a los Estados Unidos y, en un grado inferior, a Canadá y a Europa occidental.
Otro problema es el turismo sexual infantil, que continúa creciendo en México, especialmente en áreas tales como Acapulco y Cancún, y ciudades norteñas de la frontera como Tijuana y Ciudad Juárez. Los turistas extranjeros llegan a menudo de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trata De Personas
  • trata de personas
  • trata de personas
  • Trata de personas
  • La trata de personas
  • TRATA DE PERSONAS
  • trata de personas
  • trata de personas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS