Tratado japon

Páginas: 64 (15876 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2010
INTRODUCCION

México ha establecido tratados comerciales a gran escala con países de nuestro hemisferio y de Europa durante los últimos 10 años. Al parecer, la necesidad de participar con más fuerza en el comercio mundial ha generado una mayor dependencia de los Estados Unidos, a pesar de que se ha impulsado el intercambio con la región latinoamericana y otras partes del planeta. Entre 1994 y2000 las exportaciones mexicanas, gracias a los tratados de libre comercio, experimentaron un crecimiento espectacular.

La Unión Europea e Israel también forman parte de este entorno y han marcado un nuevo reto a partir del año 2000 en esta materia, resalta la necesidad de aprovechar dichos acuerdos para que sean útiles y óptimos para la economía mexicana, así como para sentar las bases de unviejo anhelo; esto es: la diversificación del sector externo. Con ello, la necesidad de impulsar la presencia económica de México en otros mercados ha llevado nuestro gobierno a complementar un proyecto comercial más, se trata del Acuerdo de Asociación Económica con Japón, el segundo país más rico del planeta, con lo que suman ya 42 naciones con las cuales ya tenemos acuerdos comerciales.

Elacuerdo anteriormente mencionado se concreto luego de dos años de negociaciones prolongadas, muy complejas, por cierto, hoy en día representa un factor de impulso a las inversiones y posibilidad de negocios infinitos.

El mundo espera a que México despierte y muestre sus talentos el interés que se manejo al momento de firmar los diferentes tratados y acuerdos con las demás naciones, el fin de lapresente investigación es el de ampliar la visión de lo que representa dicho acuerdo suscrito con Japón y mostrar que hay grandes expectativas y oportunidades de negocios para nuestro país, tomando como sustento el reto que representa abrirse al Oriente Lejano.

CAPITULO I
RESUMEN EJECUTIVO
* Contenido

Año 2004, se estableció el marco legal para profundizar la relación con la firma delAcuerdo de Asociación Económica México-Japón, primer acuerdo que México firmó con un país de Asia, segunda economía más grande del mundo, consolidando así la posición de México como uno de los países líderes en la promoción del comercio y la inversión, constituido en condiciones de igualdad a través de lazos de cooperación y amistad que se han llevado a cado entre ambos países por más de una década.Los temas a discutir se hicieron en referencia a:

1. Reciprocidad en la libertad de comercio.
2. Privilegios e inmunidades relativos al comercio.
3. Privilegios para la entrada y salida de personas de ambos territorios.
4. No aumento de aranceles y
5. Aspectos relacionados con el libre tránsito de embarcaciones.

Dentro del AAE ambos países tomaron en cuenta el intercambio como uninstrumento que permitiera fortalecer el crecimiento y desarrollo económico, pero además la negociación fue un factor importante, ya que, en términos generales se deduce que la atención se centro en inversiones, comercio y múltiples oportunidades complementarias, mientras que para Japón fue relevante enfatizar la disponibilidad de mano de obra capacitada para los diversos procesos productivos,además de los costos convencionales y la cercanía geográfica de México con los Estados Unidos, ellos siempre han buscado entrar al mercado norteamericano y que mejor que bajo la bandera de México.
Mediante la consolidación de este acuerdo con Japón, se reducirían los problemas de triangulación (Japón- Estados Unidos- México) lo que se vería beneficiada la balanza comercial de México. Además de lacooperación en el desarrollo del sector de pequeñas y medianas empresas.

Para México, Japón es un socio clave que incide en su crecimiento económico. Las economías de Japón y México poseen características que las hacen complementarias entre sí, Japón es una fuente importante de inversión extranjera directa y un gran mercado para las exportaciones, factores que contribuyen al crecimiento de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tratados Mexico Japon
  • Tratado comercial peru-japon
  • Tratado de libr5e comercio entre mexico y japon
  • Tratado japon con mexico
  • Tratado mexico-japon
  • Tratados mexico-japon
  • Tratado Costa Rica Japon
  • Tratado Comercio De Peru Y Japon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS