tratado le libre comercio
Tratado Internacional de Libre Comercio
(Colombia – Canadá)
Presentado Por:
Héctor Javier Torres Gómez
Willington Fernando Quiroga Pardo
Yesid Leonardo Orozco Clavijo
Presentado a:
Eduardo Triana Hernández
Fundación Universitaria Unipanamericana - Compensar
Facultad Ciencias Empresariales
Administración de Empresas
Bogotá D.C.
2014Introducción
El presente trabajo se realiza con el fin de dar a conocer a los temas relacionados del TLC Colombia – Canadá.
Canadá es un mercado de interés debido a que puede dinamizar y fortalecer las diferentes actividades de la economía colombiana, al tiempo que ofrece oportunidades adicionales en materia laboral, tecnológica y de intercambio de conocimiento.
Siendo Canadá uno de losprincipales importadores del mundo, la mayor integración con este país, le permitirá a Colombia tener acceso preferencial a un mercado de 34 millones de consumidores con alto nivel de ingresos.
En general el mercado de Canadá ofrece amplias oportunidades a los exportadores colombianos que contribuirán a aumentar el crecimiento potencial de la economía colombiana y a generar mayor desarrollo.
Por otrolado para Colombia significa grandes beneficios, dado que el 97% de las exportaciones colombianas tienen la oportunidad de entrar directamente al mercado canadiense, con medida de protección a los sectores más sensibles de nuestro país, a diferencia de otros tratados comerciales que no cuentan con este beneficio para el comercio colombiano.
ContenidoTLC COLOMBIA – CANADÁ
Antecedentes y Negociación
En la última década, en el marco del proceso de internacionalización, tanto países con grandes economías como aquellos en vía de desarrollo buscan constantemente la apertura de nuevos tratados y acuerdos que permiten no solos a sus economías, sino también a sus empresas y población crecer y desarrollarse en diferentes partesde mundo.
En el caso de Colombia y Canadá se realizaron relaciones comerciales positivas, las cuales permitieron diversos diálogos intergubernamentales que han dado como resultado acuerdo de cooperación laboral y medioambiental. Gracias al resultado de estas relaciones, se lograron acuerdos económicos y sociales con gran solidez institucional, tal es el caso del Tratado de Libre Comercio Colombia– Canadá.
En Agosto del 2002 Canadá y la Comunidad Andina de Naciones (CAN) iniciaron un proceso de dialogo mediante el cual se buscaba la propuesta de un TLC. Guiados por el compromiso del gobierno por conseguir más acuerdos de libre comercio y mejorar la participación en el continente americano, el gobierno canadiense propuso el inicio de las conversaciones con Colombia, para profundizar susrelaciones comerciales y de inversión.
Por parte de Colombia, el Plan de Desarrollo 2006 – 2010 incluye desarrollar una estrategia en materia de acuerdos internacionales con el propósito de generar un ambiente jurídico estable en el territorio colombiano, que permita aumentar la actividad comercial y la inversión, tanto nacional como extranjera. El Plan de Desarrollo enuncia que se buscará el iniciode negociaciones con varios países, entre ellos, Canadá.
Para el logro de los objetivos plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo estructuró su plan estratégico, dentro del cual, la negociación de acuerdos comerciales constituyó una de las iniciativas del gobierno para diversificar mercados, tanto de destino de nuestras exportaciones como deabastecimiento de materias primas, insumos y bienes de capital, para mejorar la competitividad de la oferta exportable.
En Junio del 2007, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de las rondas de negociación de los tratados entre Perú, Colombia y Canadá. Se realizaron cuatro rondas de negociaciones: Perú fue el primero en firmar el tratado, en mayo del 2008, seguido por Colombia, que firmó el...
Regístrate para leer el documento completo.