tratados
2. Objetivo: conocer las causas y las consecuencias de los comportamientos humanos tanto desde una perspectiva individual como social.
3. ¿Cuáles son las ciencias sociales yque estudian cada una de ellas?
La evolución de las sociedades (arqueología, historia, demografía)
La interacción social (economía, sociología, antropología)
Sistema cognitivo (psicología)
Ciencias sociales aplicadas (derecho, pedagogía)
Humanidades (ciencias políticas, filosofía y ciencias de la comunicación)
4. ¿Qué es proceso social conjuntivo y proceso social disyuntivo?
Procesosocial conjuntivo: tienden a reforzar la integración social (cooperación y asimilación).
Proceso social disyuntivo: tienden a producir un mayor distanciamiento entre las personas, debilitando la integración (competencia y conflicto).
5. 5 procesos básicos y universales de la interacción social
Intercambio
Cooperación
Conformismo
Coerción
Conflicto
6. Cultura: es una forma particular devida, de persona de cierto periodo o de un grupo humano.
7. Definición de socialización (enculturación) y aculturación
Socialización (enculturación): proceso mediante el cual la cultura es aprendida y transmitida de generación en generación.
Aculturación: proceso mediante el cual un pueblo o grupo de gente adquiere una nueva cultura, a través de un intercambio de características culturales entregrupos debido al contacto directo continuo.
8. Tres características de aculturación:
Espontanea
Inevitable
Forzada
9. Puntos comunes entre la cultura:
Lengua
Sistema familiar
Institución del matrimonio
Rituales religiosos
Derechos de propiedad
Prohibición del incesto
10. Diferencia entre las ciencias naturales y ciencias sociales
Esta basada en su objetivo: las primeras estudian lainteracción entre los individuos y las colectividades y su sujeto y objeto de estudio están separados, mientras que las segundas se dedican al estudio de los componentes físicos y del funcionamiento de los seres vivos y su entorno. Y su sujeto y objeto de estudio que lo realizan coinciden.
11. Características de la investigación social científica:
Se investiga para solucionar problemas
Seinvestiga cuando nos concientizamos de un problema
Se investiga para dar posible explicación a un fenómeno observado
Muestra los diferentes pasos que un investigador debe realizar en cada etapa de un estudio
Es empitica: se recolectan y analizan datos
Es sistematica: implica que hay un proceso para realizar investigación científica
Es crítica: se está evaluando y mejorando de manera constante12. Los dos propósitos fundamentales de la investigación social científica
Producir conocimiento y teoría (investigación básica)
Resolver problemas prácticos (investigación aplicada)
13. Jhd\isdfj
14. Diferencia entre el método experimental y no experimental: La diferencia es que el método experimental esta diseñado a partir de las ciencias naturales donde se destaca la técnica delexperimento y el método no experimental esta diseñado a partir de las ciencias sociales.
15. Característica de un experimento puro: Manipulan variables independientes para observar sus efectos sobre variables dependientes en una situación de control.
16. Características de la investigación no experimental
Investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables
Solo se observan losfenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos
No es posible manipular las variables o asignar aleatoriamente a los participantes o tratamientos
No hay condiciones o estimulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio
Los sujetos se observan en su ambiente natural
No se construyen situaciones, se observan situaciones existentes
Las variables independientes ya...
Regístrate para leer el documento completo.