TRATAMIENTO PSIQUI
El trastorno de identidad disociativo (TID), también conocido como trastorno de personalidad múltiple (TPM), es hasta hoy uno de los diagnósticos psiquiátricos más controvertidos. Designa la existencia de dos o más identidadeso personalidades diferentes que asumen de forma reiterada el control sobre el comportamiento de la persona afectada. En la mayoría de casos, el trastorno de identidad disociativo aparece junto con otros síntomas, de manera que, con frecuencia, se realiza un diagnóstico erróneo.
Los abusos repetidos durante la niñez se consideran una causa del trastorno de identidad disociativo. El desdoblamientoen dos o más identidades parciales se puede entender como un intento de manejar el trauma vivido. Los afectados arrancan los hechos reales de su memoria. El tratamiento del trastorno de identidad disociativo es, la mayoría de veces, largo. El objetivo es alcanzar la mayor estabilidad posible del afectado. Además de la superación del día a día, lo más importante es el conocimiento y la cooperaciónde las identidades parciales entre ellas. Siempre que sea posible es aconsejable incluir el tratamiento de los sucesos traumáticos en la terapia del trastorno de identidad disociativo. Muchos afectados rechazan que el objetivo del tratamiento sea la integración y unión de las identidades parciales.
Un trastorno de identidad disociativo (TID), antes conocido como trastorno de personalidad múltiple(TPM), es, por definición, la existencia de dos o más identidades o personalidades diferentes que asumen de forma reiterada el control sobre el comportamiento de la persona afectada (lo que se conoce por personalidad múltiple). Se trata de uno de los diagnósticos psiquiátricos más controvertidos. El ejemplo más conocido de trastorno de identidad disociativo es la transformación del personajeficticio del Dr. Jekyll en Mr. Hyde.
El termino disociar significa dividir o descomponer. La disociación es el proceso en el que parte de lo vivido se separa del resto cuando las vivencias causan un exceso de miedo, dolor o tristeza. Los abusos repetidos durante la niñez son un posible desencadenante del trastorno de identidad disociativo. En un estudio de 100 pacientes con TPM, 97 tenían una historiaprevia de abuso (PUTNAM 1986).
Muchas personas equiparan coloquialmente el trastorno de identidad disociativo y la esquizofrenia de forma errónea. Mientras que en el caso de la esquizofrenia se puede llegar a una identificación con otra persona en el marco de una megalomanía, en el trastorno de identidad disociativo existen dos o más (múltiples) personalidades en una persona. Las personas con untrastorno de identidad disociativo tampoco reaccionan a los mismos medicamentos que se emplean en el tratamiento de la esquizofrenia.
El trastorno de identidad disociativo (anteriormente: trastorno de personalidad múltiple) es uno de los diagnósticos psiquiátricos más controvertidos. Después de que en 1970 se conocieran algunos casos y los medios informaran exhaustivamente sobre ellos, el trastornode identidad disociativo se diagnosticó con más frecuencia. Con ello llegaron también las críticas, según las cuales el trastorno de identidad disociativo era un producto de los terapeutas, y los casos de abusos y las personalidades múltiples eran algo que se había hecho creer a los afectados. Además, en los EE.UU. algunos acusados alegaron en los juicios incapacidad mental, ya que en el momentodel hecho tenían otra personalidad, sin embargo, en muchos casos se pudo comprobar que los acusados lo habían simulado para evitar la condena.
Aunque el trastorno de identidad disociativo entró en 1980 en el sistema internacional de diagnóstico de trastornos psíquicos, la discusión sobre la existencia de este trastorno continúa. Sin embargo, el mayor conocimiento en los últimos años de la...
Regístrate para leer el documento completo.