TRAUMATISMOS UROGENITALES
1) Trauma renal
Que puede complicar una lesión renal leve: monorreno, hidronefrosis sec. a anomalía unión ureteropelvica, cálculos, quistes.
Sg y sx: hematuria(mejorindicador, macro o micro), dolor fosa renal, equimosis en zona renal, fractura costal, distención abd
Imágenes, todas las hematurias macroscópicas o las micro con shock, penetrantes: TAC contraste,uografia excretora, arteriografía, eco
Escala de trauma renal:
I: contusión (hematuria micro o macro, estudios normales), hematoma (subcapsular sin laceración parénquima)
II: hematoma (perirenal, noexpansivo, confinado a retroperitoneo), laceración (corteza<1cm, sin extravasación urinaria)
III: laceración >1cm sin ruptura del sistema colector sin extra de orina
IV: laceración (corteza, medula, sistcolector), vacular (arteria y vena renal lesionada, con hemorragia)
V: laceración (riñón destrozado), vascular (avulsión del pedículo renal, riñón desvacularizado)
Manejo medico:
98% manejanmedicamente
II-V solo 5.5%
Hemodinamicamente estable + lesión renal por TAC, manejo medico.
Manejo medico: reposo en cama mientras dure hematuria, estimular diuresis (hidratar oral o parenteral), controlar PA yHto, sonda.
CIRUGIA: SANGRADO RENAL PERSISTENTE, HEMATOMA RENAL EXPANSIVO O PERIRENAL PULSATIL, relativas: extravasación urinaria, tejido no viable, dx tardío de lesión arterial
Nefrectomía: lesiónextensa compromiso de vida
2) Trauma vesical
30% Asociado a fracturas pélvicas
10-30% asocia a trauma uretral
iatrogénico: post procedimientos ginecos o pélvico, reparación hernias, op.Transuretrales
clasificación:
contusión: traumatismos con hematuria y hematoma peri vesical sin extravasación urinaria demostrada por cistografía
ruptura extraperitoneal: ruptura lateral y piso de vejiga,asocia a fractura pélvica, fragmentos oseos perforan pared. Tto conservador con cateterismo vesical(Excepto en fragmentos oseos intravesicales, fractura abierta pelvis, perforación rectal)
Ruptura...
Regístrate para leer el documento completo.