tren

Páginas: 22 (5393 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2013
ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. 
Está formado por los órganos genitales internos, los órganos genitales externos y las mamas. Fíjate en las imágenes siguientes. En ellas tienes una descripción de sus componentes. 
Órganos genitales internos

En donde distinguimos, entre otras, las siguientes estructuras:
Ovarios 
Órgano par en el que se producen y maduran los óvulos, el gametofemenino.
Trompas de Falopio 
Conductos que comunican los ovarios con el útero y en los que se produce la fecundación. 
Útero
Órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto.
Vagina
Canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides.


Órganos genitales externos

En los que se observan, entre otras, las siguientes estructuras:
Labios mayores Pliegues de piel cubiertos de vello.
Labios menores
Repliegues de piel sin vello, con muchas terminaciones nerviosas y glándulas.
Clítoris
Órgano eréctil situado en la confluencia superior de los labios menores, con muchas terminaciones nerviosas. 
Himen 
Membrana delgada y rosada que bloquea parcialmente la entrada a la vagina.

FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
En el sexofemenino, los futuros gametos están presentes desde el feto. Al nacer, en los ovarios de una niña hay del orden de 400.000 futuros óvulos, de los que solamente madurarán unos 400 o 450 a partir de la pubertad, este periodo se denominamenarquia. Hacia los 50 años dejan de madurar óvulos, y a esta etapa se le denomina menopausia. 
El proceso de formación y maduración de los gametos sedenomina Gametogénesis y en el caso del gameto femenino se habla de Ovogénesis. Es un proceso que comienza en la etapa embrionaria. Se detiene hasta que comienza la pubertad y posteriormente se reanuda y continúa durante toda la vida fértil. 
El esquema siguiente representa la Ovogénesis. 

Como resultado de este proceso, se producen Óvulos , con 23 cromosomas, la mitad que la célula de la que procede(ovogonia). Si el óvulo no es fecundado se destruye y elimina. Este proceso se inicia en losOvarios y continúa en las Trompas de Falopio y en el Útero. Es un proceso que se repite a lo largo de la vida fértil de una mujer y se denomina Ciclo Menstrual, que estudiaremos más adelante. 

El proceso está regulado y controlado por el Sistema Endocrino y, a su vez, los ovarios funcionan como glándulasendocrinas, como ya has visto al estudiar la unidad del Sistema Endocrino.
EL CICLO MENSTRUAL
Al alcanzar la pubertad, en el sexo femenino empieza el proceso de maduración de los óvulos, menarquia, uno cada mes aproximadamente. Si el óvulo no es fecundado comienza un proceso de destrucción y expulsión que concluye con una hemorragia. El conjunto de todos estos procesos se denomina Ciclo Menstrual ycomprende todos aquellos sucesos que se dan entre una hemorragia, también llamada menstruación o regla, y la siguiente. este ciclo suele ser de 28 días, aunque se puede acortar o alargar.

Es un proceso controlado por el sistema endocrino, tal como se estudió en la unidad anterior. 

FASES DEL CICLO MENSTRUAL
Fase folicular
1. Las hormonas de la hipófisis (FSH y LH) avisan a los ovarios que esel momento de comenzar la maduración de un óvulo, en cada ciclo se desarrolla un sólo óvulo.
2. Cuando el óvulo madura, los ovarios producen hormonas (estrógenos y progesterona) que viajan hacia el útero y inducen el desarrollo de la capa que lo reviste, el endometrio, que se hace más grueso y rico en vasos sanguíneos.
3. Hacia la mitad del ciclo, un óvulo sale de uno de los ovarios, ovulación,y entra en la Trompa de Falopio.



Fase lútea
1. Si el óvulo no se encuentra con el espermatozoide en la Trompa de Falopio muere (puede durar de 1 a 3 días después de salir del ovario). Esto es lo que ocurre en la mayoría de los casos, bien porque no ha habido copulación o porque el espermatozoide no se ha encontrado con el óvulo (se han utilizado determinados métodos anticonceptivos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trenees
  • Tren
  • Tren
  • el tren
  • tren
  • El Tren
  • trenes
  • Trenes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS