Tres Golpes De Tacon
CECyT 14
“Luis Enrique Erro”
HISTORIA
TEMA: la vida de Josefa en el movimiento independentista
Alumna: NOHEMI MENDIZABAL GOMEZ
Grupo: 1IM3
PROFESORA: OSIRIS IBARRA
Índice
Introducción: 3
Desarrollo: 4
Introducción:
La novela de Rebeca Orozco, “Tres golpes de tacón”, pinta un perfil lejano a las estampas de monografías mexicanas y nos aproximaa una mujer de la historia de México, en el trayecto del libro te das cuenta de la vida de Josefa Ortiz de Domínguez de su vida personal he incluso que desde chica comenzó el odio contra los españoles ya que ella no sentía justo que trataran tan mal alas personas ya que pues todos eran personas.
Corregidora de Querétaro y mujer de avanzada inteligencia, feminista, la nueva circe como llamaban asus. Ella tomo el peligroso papel de corresponsal entre los insurgentes en la lucha de independentista de 1810. Valiente y sensible, la corregidora debía de vencer las costumbres moralistas y de exclusión de la época, donde las mujeres eran secundarias esposa de Miguel Domínguez Trujillo y amante de allende, se negó a ser dama del emperador Iturbide una novela para construir la verdadera historiade México y de los hombres y mujeres que la forjaron.
Desarrollo:
Josefa nació gracias a la benevolencia de la virgen del buen parto, hija de Manuela Téllez y José Ortiz; esta bebe nació entre gritos y en cuarto muy modesto y llenando de felicidad a sus padres. Como es de esperarse días después la criatura fue bautizada por el cura Manuel Michelena acompañados de otros parientes entre los quese encontraba su Hermana varios años mayor María Sotero.
La niña vivía en una vecindad llena de cuartos y lavaderos ubicados en la calle de San Felipe de Jesús, es importante mencionar que la vecindad era propiedad del convento de San Cayetano y sus padre cada mes debían de pagar una renta a las monjas. A la edad de cuatro años Josefa vivió unos de los dolores más grandes que dejo un terriblevacío en su corazón y que muy probablemente jamás seria llenado con nada, su madre manuela falleció después de largo tiempo en cama puesto que el parto la había fatigado demasiado y su desenlace era inevitable; en aquel momento la pequeña recordó todos los hermosos momentos que había pasado , las caricias y las pláticas que ella iniciaba con sus preguntas recurrentes acerca de la vida que apenasempezaba a conocer.
Su padre, por su parte trabajaba en el mercado de Tlatelolco vendiendo telas y la que cuidaba de Josefa era la nodriza y ahora nana Gregoria, ella era mala con la pequeña la regañaba constante mente por qué no comprendía la inquietud de la niña, la encerraba y le canta canciones que la hacían salir pavorosamente de su casa y esconderse tras unos barriles de madera .
Una mañanaJosefa escucho a su padre como de costumbre levantarse muy temprano para ir a la vendimia en el mercado y tras numerosas suplicas de la niña el papa accedió a llevarla con él a trabajar, pero para la sorpresa de Josefa seria su primer contacto con la humillación por parte de los españoles, y desde ese entonces su padre le recalco que jamás se dejara sobajar por nadie, esto quedo muy presente en lamente de la chiquilla.
Al paso del tiempo la curiosidad de Josefa se volvía más grande y para su padre era más difícil educarla y por consejo de María Sotero , fue inscrita en la escuela para que adquiriera conocimientos y así fuera buena esposa y madre ; poco tiempo después el mismo que la mando a la escuela dejo el mundo cuando Josefa tenía 8 años de edad; un segundo y devastador dolor para lainfante, fue así como su hermana María se hizo cargo de la pequeña y la llevo a vivir a su casa con su hija Eustaquia una solterona y viciosa de veinticinco años .
Para la niña fue difícil sentirse cómoda en esa casa pero con el cariño de su hermana más rápido , después de que Josefa ayudara en “La Promesa” una cigarrera que mantenía la casa en donde vivía María la mando como castigo por un mal...
Regístrate para leer el documento completo.