Tres Sistemas de Explotacion
La Encomienda
Era un sistema feudal, por medio del cual se hacía un reparto de indígenas a un conquistador. El encomendero debía proteger y cristianizar a losindígenas y estos debían trabajar gratuitamente para el encomendero y pagarle un tributo. Fue implantado por Nicolás Ovando en la Española a partir de 1503. Tradicionalmente, el encomendero era unapersona con una enorme autoridad y poder en la sociedad colonial, pues las cantidades de tierra dadas para las encomiendas solían ser muy grandes y de gran productividad. Los indígenas encomendadostenían la labor de trabajar la tierra y producir.
Este sistema ocasiono graves abusos por parte de los encomenderos, que fueron denunciados por algunos religiosos como, Fray Bartolomé de las Casas. Elpropuso evangelizar pacíficamente el continente. Además, se opuso al trabajo forzado de los indígenas. Para evitar los frecuentes abusos, limitar el poder de los encomenderos y el tiempo que debíadurar un indígena encomendado a un español, la Corona dicto, en 1512, las Leyes de Burgos.
La Mita
Consistía en la obligación que cada población indígena tenia de enviar a las empresas españolasun número determinado de trabajadores durante una temporada del año para reemplazar la mano de obra de los enfermos o a los que habían muerto. La duración de la mita minera se fijó en diez mesesdentro de cada año y no se podía exceder de un tercio permanente de la población tributaria para ser destinada a estas labores. Se usó en Perú.
A cambio de la fuerza de trabajo y de los consiguientestributos que recibía el encomendero, este tenía la obligación de catequizar en la religión católica a las personas que le habían sido encomendadas. El servicio forzado ejercía una inmensa presión sobrela población, causando mucho daño y cientos de miles de víctimas mortales, sobre todo entre los trabajadores en las minas como la de Potosí. Esto obligó a la corona española a llevar esclavos...
Regístrate para leer el documento completo.