Triada Educativa
a).- Elegir de la tríada educativa (escuela, familia o comunidad)
b).- Preparar una dramatización en la cual consensuamos 3 ideas fuerzas que no hacen entender la importancia en la educación.
c).- De las 3 ideas fuerzas anteriores, una expresada en positivo, uno negativo y uno planteada como gran duda.
d).- Formar equipos libremente, que cuente con un líder ysecretaría.
Desarrollo:
Líder: Olga Mira
Secretaria: Verónica Rojas.
Tríada Educativa: Familia.
Ideas Fuerzas:
- Positivo: La familia adquiere gran importancia en la educación, ya que la enseñanza se inicia en el hogar, entregando no solo conocimientos sino valores costumbres y hábitos entre otros, lo que nos acompañan y se van modificando día a día.
- Negativo: Cuando el niñoestá inserto en un ambiente familiar donde existen conductas desadaptativas, por más que la comunidad escolar intente revertir esta situación le será una tarea difícil.
- Como duda: ¿Qué harías tú como docente para integrar a este alumno a evitar que sea un modelo a seguir para sus compañeros?.
PRIMERA INFANCIA
Líder: Olga Mira
Secretaria: Verónica Rojas.
Presentadora:Heiddy Fuenzalida.
Tema: Un hogar estimula una conducta social adecuada.
Estrategia: Actuación y video.
Contenidos trabajados:
¿Qué significa familia?
Es un conjunto de personas que viven en el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hijo) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que losunen y aglutinan.
Aspectos a considerar en la conducta de los progenitores:
1.- Grado de control: Para que las criaturas dominen patrones de conducta estándares.
2.- Comunicación padres – hijos: Razonar sobre las normas y decisiones que afectan a ambas partes.
3.- Control de Madurez: son los retos y exigencias que les imponen a sus criaturas.
4.- Afecto en la relación: designa demenor a mayor interés y afecto explicito por el niño y su bienestar.
Representación de dos situaciones:
- Tema: Robo.
- Situaciones:
Estimulación adecuada por parte de los padres, dándoles a conocer a la hija que es malo robar.
Estimulación inadecuada por parte de los padres, incentivando la hija a seguir robando.
Mensajes:
- Un hogar ideal, se considera cuando losprogenitores son democráticos, en donde promueven la autonomía de sus criaturas, y a la vez, imponen normas y reglas con sumo cuidado de explicar las restricciones impuestas y se aseguran de que las cumplan.
- Los padres influencian sin duda la conducta de sus hijos. Pero, a la vez los niños tienen un papel importante en modelar las prácticas de cuidado y crianza que utilizan sus padres.Formando hijos con:
Autoconfianza
Autocontrol
Alegre y amistoso
Cooperador
Curioso
Resuelto
Constante
MÁXIMAS Y EL ROL DEL PROFESOR
- Líder: María Gabriela Calderón.
- Máxima: “Dime y olvido, enséñame y recuerdo, involúcrame y me acuerdo”
- Actividad: + Contenido a trabajar: Texto Informativo.
+ Desarrollo:
Dime y olvido: Entrega de contenido,sobre ¿Qué son los textos informativos?
Enséñame y recuerdo: En un diario reconocen un texto informativo.
Involúcrame y me acuerdo: Escriben un texto informativo.
- Rol del profesor: Diseñador de actividades generativas.
PLANIFICACIÓN RELACIONADA CON LA TRIADA EDUCATIVA
- Moderador: Olga Mira
- Secretaria: Cynthia González
- Vocera: Katherine Arévalo.
Contenido: La comunidad,la localidad, el barrio o la ciudad de pertenencia.
Ideas Fuerzas:
La comunidad, la localidad, el barrio y la ciudad están interrelacionados entre sí, pues una no puede existir sin la otra.
Estos componentes de la sociedad forman parte del proceso de socialización secundaria, entregando y modificando valores, costumbres y hábitos, entre otras pautas de conducta en las personas....
Regístrate para leer el documento completo.