TRIADA INICIAL FILOSOFICA
Autor: HARDY LEAHEY THOMAS, CROMBIE, IM. (1998, 1962)
Relator (as): BRAVO VARGAS ROSA, HERNANDEZ ESCOBAR CARMEN, NAVARRO PEÑATE CAROLINA
Textos consultados: Historia de la Psicología –Principales corrientes en el pensamiento Psicológico, Análisis de las doctrinas de Platón. -El Hombre y la Sociedad, versión castillana.
El estudio de lahistoria psicología desde la crítica nos lleva a reflexionar sobre los antiguos pensadores, filósofos griego que desde su pensamiento aportan a las ciencias sociales, desde el punto filosófico se ve la gran importancia de basarse en la historia para la construcción de la psicología critica, por esto estudiaremos a Sócrates quien aporto en gran escala a la construir un pasado extenso en la psicologíacritica
Sobre la temática
Tesis: los autores muestra como Sócrates históricamente se opone a los sofista a través del uso de la mayéutica, haciendo uso del lenguaje como una herramienta para obtener la verdad del espíritu humano, la cual representa el carácter objetivo de la ley y la moral. Y en segundo lugar, metafísicamente, al propiciar un giro intelectual cambiando la visión filosófica de“filosofar sobre la naturaleza y el hombre” a “Reflexionar sobre la naturaleza en el hombre y a través de él”
Desarrollo argumentativo:
para los Sofistas Sócrates es de gran importancia debido, al presentarse como sujeto socia y personal, mostrando, en su expresión socrática “Conócete a ti mismo” que es cuando la persona conoce sus virtudes y debilidades, a través del conocimiento lo quedemuestra su actitud y formación filosófica.
en el ámbito de la filosofía moral mostro la naturaleza general de las virtudes y de la virtud en sí misma, intentó buscar la naturaleza y el significado de conceptos creados por el hombre, como la justicia o la belleza desde la ética a la totalidad de los conceptos humanos, da iniciativa, a la búsqueda de la verdad en sí misma (creación del campo de estudiode la epistemología), que posteriormente sería la tarea central para la Filosofía y Psicología.
Sócrates describió el alma como aquello en virtud de lo cual se nos califica buenos o malos, sabios o locos, una combinación de carácter e inteligencia, es decir “La virtud es una sola y no un conjunto de virtudes, que la virtud es conocimiento y que nadie que actúa con maldad lo hacedeliberadamente.
se le considera el iniciador de la filosofía, por darle su objetivo primordial, de ser ciencia que busca en el interior del ser humano, a través de la mayéutica que consistía en plantear una proposición analizando las preguntas y respuestas suscitadas por la misma, concluyendo que era muy propio de él, buscar definiciones, pues su ambición era silogizar y para silogizar se empieza por definir.(Crombie, 1962).
método socrático: Desde la ironía, se toma conciencia de la ignorancia, al reconocer que no poseemos conocimiento; Desde la mayéutica en sí, o el arte de dar a luz, al descubrir por nosotros mismos la verdad, a partir del planteamiento de preguntas que busquen tal fin. Sócrates afirma que con este método se llega a la permanencia de las cosas y la esencia de la verdad
elpensamiento socrático muestra, una cohesión ante el relativismo y el subjetivismo sofista, por ejemplo la integración de la teoría y la conducta, y el pensamiento y la acción, como eje del conocimiento, una posición epistemológica optimista desde la Etica se encuentra una motivación para el conocimiento, al afirmar que quien se comporta de mala manera o tiene una conducta mala, no diferencia del bien yel mal, y el hombre que conozca esta diferencia no actua mal, debido a que el saber y la virtud están unidos se debe llevar el conocimiento a todos por igual.
Sócrates aspiraba a lo universal dentro de la ética y lo hizo porque intentaba hacer silogismos. Atribuyéndole la del hecho de descubrir la estructura de las conexiones necesarias mediante la correcta enumeración de las naturalezas...
Regístrate para leer el documento completo.