triangulacion
La Triangulación entre Métodos Cuantitativos y Cualitativos
en el Proceso de Investigación
TRIANGULATION BETWEEN QUALITATIVE AND QUANTITATIVE METHODS IN THE RESEARCH PROCESS
Aldo Vera C.1, Marcelo Villalón C.2
1. Psicólogo, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
2. Médico. Programa de Especialización en Salud Pública, Escuela de Salud Pública,Universidad de Chile, Santiago, Chile.
RESUMEN
ABSTRACT
Se presenta una reflexión en torno a la Triangulación metodológica entre una aproximación cualitativa y otra cuantitativa frente a
una misma pregunta de investigación. El fin último es ilustrar al
lector, aunque no de modo acabado, sobre las posibilidades de
Triangulación en el proceso de investigación científica. Para esto, se
ejemplificansituaciones donde los autores van planteando diversas
interrogantes que contribuyen a la toma de decisiones.
A reflection on methodological triangulation between a qualitative
approach and a quantitative approach to the same research question
is presented. The ultimate goal is to acquaint the reader, although not
thoroughly, with the possibilities of triangulation in the scientific
researchprocess. For this, various situations are exemplified where the
authors raise several questions that contribute to decision making.
(Vera A, Villalón M. 2005. La Triangulación entre Métodos
Cuantitativos y Cualitativos en el Proceso de Investigación. Cienc
trab. Abr-Jun; 7 (16):85-87).
Descriptors: RESEARCH; METHODS; QUALITATIVE RESEARCH;
TRIANGULATION.
Descriptores: INVESTIGACIÓN; METODOS;INVESTIGACIÓN CUALITATIVA; TRIANGULACION.
INTRODUCCIÓN
Los métodos cualitativos tienen una historia en la investigación
científica que se ha desarrollado más bien desde las ciencias
sociales. Sin embargo, en el ámbito de la investigación médica y
de la salud en un sentido amplio, estos métodos se han reconocido como relevantes sólo hace unos años. Un ejemplo de esto es
que la misma medicina basada en laevidencia (MBE) ha sido un
estímulo para reconocer que no siempre se puede contar con un
ensayo clínico controlado para determinar la mejor decisión
clínica. El mismo fenómeno es posible observar en otros ámbitos
socio-sanitarios.
En el artículo “Diálogo entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo en
la Investigación Científica” (Vera 2005), hemos indicado la relevancia de este diálogo en tantoaproximaciones de investigación.
En esa reflexión, señalamos el fenómeno de la Triangulación
como una posibilidad emergente para la investigación científica.
También planteamos la existencia de distintas formas de
Triangulación, como son: la Triangulación de datos; la teórica; la
Correspondencia:
Aldo Vera Calzaretta
Escuela de Salud Pública
Universidad de Chile
Independencia 939, Independencia, Santiago,Chile
Tel: (56-2) 678 6153 • Fax: (56-2) 685 2963
e-mail: avera@med.uchile.cl
Recibido: 2 de marzo de 2005 / Aceptado: 25 de marzo de 2005
Ciencia & Trabajo | AÑO 7 | NÚMERO 16 | ABRIL /JUNIO 2005 | www.cienciaytrabajo.cl | 85/87
de investigadores; la metodológica y la múltiple. A la luz de estas
distintas formas y ciñéndonos a los pasos del proceso de investigación científica, el propósito deeste artículo es ilustrar, a través
de un ejemplo, cómo utilizar la Triangulación en el proceso de
investigación científica.
Asumimos que todo proceso de investigación es complejo y, por
lo mismo, que éste supone creatividad e innovación en el desarrollo del uso de nuevas aproximaciones metodológicas, y, de
igual modo, consideramos que es pertinente integrar diversos
marcos teóricos, conceptualesy metodológicos. En este contexto
la Triangulación cobra sentido.
ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS
Es sabido que en todo proceso de investigación científica es una
condición “sine qua non” la formulación de una interrogante, a
la cual se desea responder.
En otros términos, es dicha pregunta o interrogante la que determina en gran medida el ámbito sanitario a investigar (política o
programa de...
Regístrate para leer el documento completo.