triangulo de napoleon

Páginas: 2 (435 palabras) Publicado: 14 de abril de 2013
Triangulo de Napoleón

Es un resultado de triángulos equiláteros, este mismo se atribuye a Napoleón Bonaparte, si bien no hay pruebas tangibles de que sea el verdadero autor.

Teorema deNapoleón:

Si se construyen tres triángulos equiláteros a partir de los lados de un triángulo cualquiera, todos al interior o todos los exteriores, entonces los centros de los triángulos formantambién un triángulo equilátero.


Un poco de historia:

En los años de la Revolución y en la época napoleónica, Francia contó con un buen número de grandes matemáticos(Lagrange, Monge, Laplace, Legendre, Condorcet, Carnot, Fourier,....) que se esforzaron en desarrollar una matemática eminentemente práctica, que contribuyera al desarrollo de la sociedad a través de la utilidad pública de susresultados.

El mismo Napoleón sintió una gran admiración por los matemáticos y por su ciencia: "El progreso -decía el emperador- y el perfeccionamiento de la matemática están íntimamente ligados a laprosperidad del estado".

De hecho, se cuenta que antes de autoproclamarse emperador, Napoleón se enzarzó en una discusión sobre matemáticas con Lagrange y Laplace que fue subiendo de tono hastaque Laplace le advirtió: "Lo último que deseamos de usted, general, es una lección de geometría". Años más tarde Napoleón nombró a Laplace Ministro del Interior pero, al ver la inutilidad delmatemático para los asuntos públicos, lo cesó al poco tiempo alegando que "Laplace aporta el espíritu de lo infinitamente pequeño a la dirección de los asuntos de estado". 
En todo caso, parece poco probableque el emperador fuera el verdadero autor de los dos teoremas que llevan su nombre.

Primer triangulo de Napoleón:

Consideramos triángulos construidos sobre los lados de un triángulo arbitrariode manera que la suma de los ángulos "opuestos" a los lados de este triángulo sea 180º. Entonces las circunferencias circunscritas a estos tres triángulos se cortan en un punto común....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Napoleón
  • napoleon
  • Napoleon
  • Napoleon
  • Napoleon
  • napoleon
  • Napoleon
  • Napoleon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS