Tribologia
1.- Clasificación general y fenómenos básicos de tribología
1.1 Importancia de la Tribología y su desarrollo mundial.
La Tribología: Arte, Ciencia y Tecnología
La palabra Tribología se deriva del término griego tribos, el cual puede entenderse como “frotamiento o rozamiento”, así que la traducción literal de la palabra podría ser, “la ciencia del frotamiento”.
Los diccionariosdefinen a la Tribología como la ciencia y tecnología que estudia la interacción de las superficies en movimiento relativo, así como los temas y prácticas relacionadas.
También se define como la ciencia que se encarga del estudio de todos los procesos y fenómenos que tienen lugar entre dos superficies en contacto, incluyendo la preparación de las superficies, la fricción, el desgaste y lalubricación.
La Tribología es el arte de aplicar un análisis operacional a problemas de gran importancia económica, llámese, confiabilidad, mantenimiento, y desgaste del equipo técnico, abarcando desde la tecnología aeroespacial hasta aplicaciones domésticas.
El entendimiento de las interacciones superficiales en una interfase requiere tener conocimiento de varias disciplinas incluyendo la física,química, matemáticas aplicadas, mecánica de sólidos, mecánica de fluidos, termodinámica, transferencia de calor, ciencia de materiales, reología, lubricación, diseño de máquinas, desempeño y confiabilidad.
La Historia
En sí, la Tribología podría parecer algo nuevo, pero solamente el término como tal lo es, ya que el interés en temas relacionados con la disciplina existe desde antes de que lahistoria se escribiera. Como un ejemplo, se sabe que las “brocas” realizadas durante el periodo Paleolítico para perforar agujeros o para producir fuego, eran “fijados” con rodamientos hechos de cornamentas o huesos.
Los documentos históricos muestran el uso de la rueda desde el 3500 A.C., lo cual ilustra el interés de nuestros antepasados por reducir la fricción en movimientos de traslación. Losegipcios tenían el conocimiento de la fricción y los lubricantes, esto se ve en el transporte de grandes bloques de piedra para la construcción de monumentos. Para realizar esta tarea utilizaban agua o grasa animal como lubricante.
El artista-científico renacentista Leonardo Da Vinci fue el primero que postuló un acercamiento a la fricción. Da Vinci dedujo la leyes que gobernaban el movimiento de unbloque rectangular deslizándose sobre una superficie plana, también, fue el primero en introducir el concepto del coeficiente de fricción. Desafortunadamente sus escritos no fueron publicados hasta cientos de años después de sus descubrimientos. Fue en 1699 que el físico francés Guillaume Amontons redescubrió las leyes de la fricción al estudiar el deslizamiento entre dos superficies planas.Muchos otros descubrimientos ocurrieron a lo largo de la historia referente al tema. Científicos como Charles Augustin Coulomb, Robert Hooke, Isaac Newton, entre otros, aportaron conocimientos importantes para el desarrollo de esta ciencia.
Al surgir la Revolución Industrial el desarrollo tecnológico de la maquinaria para producción avanzó rápidamente. El uso de la potencia del vapor permitió nuevastécnicas de manufactura. En los inicios del siglo veinte, desde el enorme crecimiento industrial hasta la demanda de una mejor tribología, el conocimiento de todas las áreas de la tribología se expandió rápidamente.
En base a los trabajos de la Comisión Jost de 1966 en Inglaterra, se determina considerar a la tribología como una ciencia.
Importancia de la tribología
A) Los problemas defricción, desgaste y lubricación son muy importantes porque los nuevos procesos tecnológicos necesitan disminuir el consumo de energía y de potencia e incrementar la durabilidad de los elementos mecánicos y la confiabilidad de las máquinas evitando al mismo tiempo el desgaste excesivo.
B) Con la aparición de nuevos materiales, es necesario contar con nuevas pruebas que determinen las...
Regístrate para leer el documento completo.