Tribunales agrarios
I. La existencia de un buen sistema de Tribunales Agrarios, no sólo por su efectividad y eficiencia, sino, además, por su credibilidad, protegería los derechos de propiedad yfacilitaría que se llegara a soluciones viables y adecuadas. Los Tribunales Agrarios representan una instancia formal para la resolución de controversias.
II. La propuesta deriva, de que si bien es ciertolos Tribunales Agrarios no pueden cambiar de un día para otro su régimen, su funcionamiento; tanto interno como externo, así como su normatividad, se estima que los Tribunales Agrarios que hoy seencuentran fuera del Poder Judicial, se incorporen poco a poco al mismo.
III. El cambio debe de ser gradual para evitar así errores y lagunas en una o más partes de los procedimientos de los TribunalesAgrarios, ya que lo único que se busca es que sean mejores y actúen dentro de marco de legalidad.
IV. La reforma no solo implica un cambio, sino también constituye un reordenamiento jurídico delsistema Judicial en nuestro país. Gradualmente se han establecido, y con acierto, cambios sustanciales en el Poder Judicial de la Federación, e históricamente éstos se
seguirán presentando cuando asílo exijan las circunstancias o necesidades que el gobierno y gobernados demanden.
V. La reforma constitucional puede ser comprendida desde una perspectiva positiva, entendiéndola como laconstrucción de nuevos cimientos constitucionales donde deberá apoyarse el sistema jurídico, o bien, puede ser comprendida con un sentido netamente negativo, es decir, ya no edificando y adaptando hacia elfuturo, sino destruyendo las garantías necesarias para una vida en pacífica libertad; la edificación o destrucción depende de quien utiliza los instrumentos. El ordenamiento jurídico brinda alconstituyente la posibilidad de cambio y de adaptación a la realidad social variante.
VI.- El poder constituyente deberá arbitrar los medios para posibilitar esa variación, empero siempre dentro de los...
Regístrate para leer el documento completo.