Tributos Municipales I
DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL
REGION CAPITAL
ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
SECCIÓN 135-B3
EL MUNICIPIO LIBERTADOR
Peña, Anyarit C.I. 16.237.165
Castro, Mirianyelis C.I. 23.686.193
Salazar, Yoneidy C.I. 23-635.415
Caracas, Mayo 2015
Municipio
Son pequeñas divisiones territoriales de carácter administrativode un estado, que pueden comprender una o varias localidades, basados en relaciones de vecindad, gobernadas por un ayuntamiento, municipalidad, concejo o alcaldía, con división de poderes, encabezados por un ejecutivo unipersonal.
Creación del municipio Libertador
Antiguamente se denominaba Departamento Libertador, que junto con el extinto Departamento Vargas era parte del Distrito Federal, elcual fue creado en la Constitución de Venezuela de 1864 como resultado de la Federación venezolana. Su regente era un gobernador designado por el Poder Ejecutivo, pero luego de las reformas legales de 1988, y 1989 los Departamentos pasaron a llamarse Municipios, por lo que se le adjudicó el nombre de Municipio Autónomo Libertador y se creó la figura del Alcalde designada por elección popular.Posteriormente el Municipio Vargas se separa para conformar el Estado Vargas; el Distrito Federal desaparece como parte de los cambios introducidos en la Constitución de 1999 y se crea el Distrito Capital, con la misma extensión de su antecesor y dirigida por un alcalde.
Adicionalmente existe el Distrito Metropolitano de Caracas que abarca (además de Libertador) a los cuatros municipios restantes queson del Estado Miranda (sin afectar por ello la jurisdicción de dicho Estado). Las autoridades del Distrito Metropolitano tienen competencias similares a las de un Estado sobre Libertador, más no sobre los otros Municipios, ya que estos además de ser autónomos deben rendir cuentas al Estado Miranda (donde es sólo un órgano de coordinación supra-municipal).
Posee 433 km² de superficie, lo que loconvierte en el municipio más extenso del área metropolitana de Caracas, y es además el más poblado del país con 1.943.901 habitantes para el año 2011. Todo su territorio, conjuntamente con la de los municipios de Baruta, Chacao, Sucre y El Hatillo del Estado Miranda, conforman el Distrito Metropolitano de Caracas.
Es el municipio más urbanizado del país, contando con importantes parques, museos,plazas y zonas históricas que lo hacen ser de importante potencial turístico además de económico, por ser la sede de los poderes públicos y las principales sedes empresariales e industriales de la nación.
En este municipio se encuentran el Palacio de Miraflores, sede del ejecutivo, el Capitolio Federal, sede de la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo NacionalElectoral, el Ministerio Público, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo.
Ocupa las zonas del oeste y centro de Caracas; destacan las parroquias como Sucre (Catia) y Antímano, localidades aledañas que se encuentran englobadas en Caracas como El Valle y otras que conforman una localidad aparte como Caricuao sin dejar de formar parte de la misma ciudad.
Los poderes públicos seconcentran en el Municipio Libertador en claro contraste de instituciones diplomáticas y sedes de compañías privadas que preferentemente se ubican en los municipios Chacao o Baruta. Aunque también se encuentran en Libertador la sede del Banco Central de Venezuela y tres de los cuatro bancos más grandes de Venezuela, el Banco Mercantil, Banco de Venezuela y Banco Provincial además de otros comoel Banco Exterior y Banco Industrial de Venezuela al este del municipio, también se encuentran las sedes de las principales compañías públicas y privadas del país, PDVSA, CANTV, Electricidad de Caracas y Empresas Polar, ésta última la principal empresa privada de Venezuela, la zona de Sabana Grande que es una importante área financiera y comercial, además de la principal Universidad del país la...
Regístrate para leer el documento completo.