triptico jardin botanico
Estudiantes en el «sendero aéreo» del jardín botánico
Ubicación del Centro jardín botánico de Mérida
en el Estado Mérida
Tipo Ecosistema tropical
Localización Mérida,
Venezuela
Coordenadas 8.6246907, -71.1486074Coordenadas: 8.6246907, -71.1486074 (mapa)
Vías adyacentes Av Alberto Carnevali
Tamaño 44 ha
Inauguración 1991
Dirección Universidad deLos Andes (Venezuela)
Visitantes al año 20.0001
El Centro Jardín Botánico de Mérida tiene entre sus instalaciones el jardín botánico fundado en 1991 por la Universidad de Los Andes para la preservación e investigación flora y fauna regional, ubicado en la ciudad de Mérida en Venezuela. El jardín ocupa un área de 44 hectáreas , divididas en zonas dependiendo del tipo de flora existente en ellugar. Es miembro del BGCI, su código de reconocimiento internacional como institución botánica, así como las siglas de su herbario es MERC.
El jardín botánico se ubica en el extremo norte de la ciudad de Mérida, colindando con un bosque natural dentro de las riberas del río Albarregas y vecino del Parque Zoológico Chorros de Milla.
Por su ubicación geográfica a 1850 msnm en los Andes venezolanos,el jardín botánico de Mérida tiene una temperatura anual entre 12-20 °C y una humedad relativa mensual entre 74-81%.1 El jardín botánico ofrece visitas guiadas, jardines temáticos y escalada de árboles, entre otra docena de actividades.
Índice [ocultar]
1 Historia
2 Características físicas
2.1 Ubicación
3 Colecciones
3.1 Bromelario
3.2 Jardín xerófito
3.3 Jardín de plantas útiles
3.4Jardín Caducifolio
4 Actividades
5 Véase también
5.1 Parque en Venezuela y jardines botánicos
5.2 Jardines botánicos mundiales
6 Referencias
7 Enlaces externos
Historia[editar · editar código]
En 1991 la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes creó el Centro Jardín Botánico con el objeto de dotar a la ciudad y a la universidad de un sitio para el estudio y divulgación de labiodiversidad. La universidad dotó para el proyecto un terreno de 44 hectáreas dentro de las zonas aledañas a la mencionada facultad en el extremo norte de la ciudad para el desarrollo del mismo.
El 8 de diciembre de 2002 el jardín botánico es abierto al público en general manteniéndose abierto durante todo el año.
Misión
Posibilitar un mejor manejo ambiental de los Andes Venezolanos y un aumentode la calidad de vida de sus habitantes, incrementando el conocimiento y comprensión de las plantas soporte de la vida sobre la tierra.
Visión
Ser un centro de referencia en el ámbito científico, técnico, horticultural y educativo. Crear un espacio ciudadano abierto a la participación, reconocimiento e integración del patrimonio natural y cultural. Convertirse en soporte para los planesregionales y nacionales de estudio, conservación y utilización de nuestros recursos naturales. Fomentar las expresiones creativas y estéticas que armonicen el crecimiento urbano con la búsqueda de una mayor calidad de vida.
Objetivo:
Institución cuyo objetivo principal es mantener colecciones de plantas vivas las cuales son ordenadas científicamente según sus géneros y especies manteniéndolasdocumentadas y etiquetadas, con fines estéticos, científicos, económicos, educativos y como fuente de recreación.
.COMPOSICION FLORISTICA
Vegetación
Vegetación de tipo bosque secundario compuesta por especies invasoras, producto de la acción directa o indirecta del hombre. En torno al recorrido hidrológico, se han ido creando ambientes selváticos naturales adornados con exóticas plantascolgantes, diversos tipos de helechos y de plantas acuáticas. El área, pertenece a la zona de vida “Selva nublada”, el cual se caracteriza por presentar precipitaciones anuales superiores a 2000 mm y alturas mayores a 1600 msnm (Sánchez, G. 1998 ).
En la actualidad, el jardín cuenta con distintas áreas temáticas en las que se representan distintas zonas de vida presentes en Venezuela: jardín...
Regístrate para leer el documento completo.