triptico ts
1. Definición de psicología
2. Objeto de estudio de la psicología
3. Finalidad de la psicología
4. Ramas de la psicología
5. Historia de la psicología
6. Corrientes psicológicas
7. El presente de la psicología
8. Biografías
9. Métodos de la psicología
10. Lectura
11. Etapas del desarrollo humano
12. Procesos cognoscitivos
13. Sensaciones
14. Memoria
15. Conceptosbásicos. Trastornos mentales sorprendentes
16. Inteligencia
17. Inteligencia emocional
18. Inteligencias múltiples
19. Retraso mental
20. Pensamiento
21. Imaginación
22. Procesos afectivos
23. Sentimientos
24. Atención
25. Conceptos básicos
26. Aprendizaje
27. Instintos
28. La personalidad
29. Actividad consciente
30. El inconsciente
31. Psicoanálisis
32. Depresión
33. Manía
34.Ansiedad
35. Fobias
36. Estrés
37. Sexualidad
38. Bibliografía
El día que salgas de tu mente, que no es tu mente, sino la de los demás, serás tú. (David Cooper)
Definición de psicología
Etimológicamente, Psicología proviene del griego psyche, que significa alma, espíritu y; logos: tratado, es decir “el estudio del alma”.
La Oxford American Dictionary define a la psicología como elestudio de la mente, cómo trabaja y sus características mentales. El American Heritage Dictionary, nos dice que la psicología es la ciencia que trata con procesos mentales y su comportamiento; también con las emociones y las características de un individuo o de un grupo.
Para explicar mejor, diremos que la psicología es la ciencia que estudia los procesos psíquicos de la personalidad a partir desu manifestación externa, es decir, la conducta.
Objeto de estudio de la psicología
La psicología tiene por objeto de estudio la influencia del comportamiento en LA SALUD HUMANA.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS
1. Procesos cognoscitivos: Los procesos cognoscitivos permiten conocer la realidad interna y externa. Lo constituyen las sensaciones,percepción, memoria, pensamiento e imaginación.
2. Procesos afectivos: Refleja la relación entre sujeto y entorno social. Lo forman la emoción, el sentimiento, la pasión y los estados de ánimo.
3. Procesos volitivos – conativos: Refleja la relación, orientación y regulación de la actividad personal. Lo constituyen la motivación, las actitudes y la voluntad.
CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMOCIENCIA
1. Tiene objeto de estudio definido, la conducta y la actividad psíquica, mediadores de recepción, almacenamiento, elaboración, motivación, transmisión de información.
2. Emplea el método científico, partiendo de la hipótesis y aplicando procedimientos válidos para la obtención de datos verdaderos.
3. Es metódica, porque emplea procedimientos para encontrar información objetiva.
4.Es sistemática porque ordena la información en teorías.
5. Es verificable porque contrasta sus afirmaciones con la realidad.
6. Es teórica-práctica porque busca el conocimiento para transformar la realidad.
7. Describe, explica, predice y controla los fenómenos psíquicos-conductuales.
Finalidad de la psicología
La psicología es una ciencia social, es decir, un conjunto de conocimientosobtenidos mediante métodos, sistemáticamente organizados, y por tanto se propone los siguientes fines:
Describir: responde a la pregunta: ¿cómo es?, que implica la caracterización de la estructura de los procesos psíquicos y la conducta; ejemplo: la conducta de una depresivo se caracteriza por el aislamiento y la soledad
Explicar: responde a la pregunta ¿por qué es así?, permite establecer leyes,es decir, establece regularidades de los procesos psíquicos, investigando sus causas; ejemplo: la causa de algunas conductas depresivas en adolescentes es el estrés o reacción a un suceso perturbador.
Predecir: sobre la base de las regularidades establecidas a través de la explicación se puede establecer las probables manifestaciones de un proceso psíquico; ejemplo: Si los padres maltratan...
Regístrate para leer el documento completo.