triptico
Las escuelas son espacios donde se cuestiona la dominación y por lo tanto poseen un gran potencial para la transformación de estructuras dominantes yantidemocráticas.
Las escuelas como esferas públicas democráticas deben ser espacios autónomos donde estudiantes y maestros produzcan formas y contenidos culturales que pongan en movimiento ydesplacen a las formas de educación autoritarias, de sojuzgamiento y de reproducción ideológica y social.
LA EDUCACIÓN PARA MAESTROS COMO POLÍTICA CULTURAL
Deberán vincularse teorías donde quedenestipuladas las prácticas sociales mediante las cuales los estudiantes para maestros puedan desmantelar y examinar críticamente las tradiciones educacionales y culturales que prefieran.
El poderAquí es donde debe de existir el apoyo hacia los aspirantes a maestros guiándolos a que comprendan la relación que existe entre poder y conocimiento.
Lenguaje
El lenguaje no solo refleja larealidad sino que desempeña un papel activo en la construcción de esta; gracias al poder de la lengua como constitutiva de sus propias experiencias los aspirantes a maestros lograran explotar suspotenciales y sobre salir sobre los demás .
La historia
Este concepto ayuda a iluminar la clase de conocimiento que se consideran legítimos; es donde el alumno tendrá la oportunidad de examinarcríticamente los contextos históricos conectados con el lenguaje y la lectura.
La cultura
En ella puede observarse como están estructuradas las relaciones sociales, es considerada como un campo de batalla enla cual los conocimientos y las experiencias son áreas de conflicto.
Conclusión
Los maestros deben de estar atentos a los que significa construir formas de aprendizaje en aulas donde le permitaa los alumnos afirmar sus voces dentro de las esferas públicas democráticas.
La escuela debe ser un espacio público donde los estudiantes puedan debatir, apropiar, y aprender los conocimientos y...
Regístrate para leer el documento completo.