Troncales De Venezuela
I.U.P. ¨Santiago Mariño¨
Sede Barcelona Edo Anzoátegui
Ingeniería civil
Cátedra: vías de comunicación I
Profesor: Ing. Antonio Yriarte
Alumno: Ángel Balcázar
CI: 24.947.152
Barcelona septiembre del 2012
Introducción
Desde el principio de la existencia del ser humano se ha observado su necesidad por comunicarse, porlo cual fue desarrollando diversos métodos para la construcción de caminos, desde los caminos a base de piedra y aglomerante hasta nuestra época con métodos perfeccionados basándose en la experiencia que conducen a grandes autopistas de pavimento flexible o rígido. En el campo profesional una de las actividades más relevantes en la cual está involucrada la ingeniería civil es en la construcción decarreteras.
Venezuela cuenta con una amplia red vial que comprende más de 86.000 km. de los cuales 30.000 km. están pavimentados y de ellas 4.000 km, son autopistas.
Una de estas vías son las llamadas troncales que son carreteras interestatales entre los centros poblados de mayor importancia del país.
En este trabajo de investigación bibliográfica se va a hacer referencia a estas carreterastroncales que se encuentren localizadas a nivel nacional y en el estado Anzoátegui
Troncales
Las carreteras troncales son carreteras interestatales entre los centros poblados de mayor importancia del país. Contribuyen a la integración nacional, al desarrollo de la economía del país, y proveen conexión regional y comunicación internacional.
Troncales en Venezuela
EnVenezuela se encuentran varias carreteras troncales entre ellas se encuentran:
Troncal 1
Carretera de primer orden que hace la mayor parte de su recorrido en sentido Este-Oeste, y que une 10 entidades federales venezolanas pertenecientes a la región geográfica más poblada de éste país, la región Costa-Montaña. Es conocida en ciertos tramos como la Autopista de Oriente, la AutopistaCaracas-Valencia, entre otros. En la mayor parte de su recorrido es una carretera tipo autovía o Autopistas.
Troncal 2
Carretera de primer orden de Venezuela, que hace la mayor parte de su recorrido en sentido Norte-Sur, y que une 4 entidades federales venezolanas pertenecientes a la región de los Llanos, une a los estados Aragua, Guárico, Apure y Amazonas. Su longitud es de unos 420 kilómetros. Es unode los ejes más importante con los que cuenta Venezuela ya que es una vía que siempre ha sido utilizada para el transporte del ganado y la producción de alimentos para la zona norte-central, une a ciudades como Cagua - Villa de Cura - San Juan de Los Morros - Calabozo - San Fernando de Apure y Puerto Ayacucho.
Troncal 3
La Troncal 3 es una carretera de primer orden en Venezuela que siguiendo lalínea de la costa une a Morón con Maracaibo, cruzando completamente al estado Falcón de este a oeste.
En su punto intermedio, en la ciudad de Coro, intercepta con la Troncal 4 que sigue una dirección norte-sur. La Troncal 3 es conocida comúnmente en su tramo más occidental como la carretera Falcón-Zulia, por unir ambos estados; y en su punto más oriental Morón-Coro, por comunicar estas ciudades.Troncal 4
La Troncal 4 es una carretera nacional o de primer orden en Venezuela, que comunica a la Región Centro-Occidental de Venezuela en sentido norte-sur. Parte desde Punto Fijo en la península de Paraguaná, atraviesa la Sierra de Coro y culmina en los Llanos en Acarigua. Entre las localidades que comunica se encuentran Coro, Barquisimeto, Acarigua, Churuguara y Siquisique.
Troncal 5En Venezuela, la Vía Marginal de la Selva lleva la nomenclatura de Ruta Troncal 5 y es mayormente conocida como la Autopista del Llano o la Autopista José Antonio Páez. Esta carretera tiene su inicio en la ciudad de Valencia en el Estado Carabobo. La carretera se desplaza en sentido suroccidental por el piedemonte Andino (Región de los Llanos) pasando por los Estados Cojedes, Portuguesa,...
Regístrate para leer el documento completo.