trueque
Luego de encabezar un recorrido por el “Tianguis del Trueque” en que se convirtió la Plaza de la Concordia, la alcaldesade San Pedro Cholula subrayó que en la actualidad, esta práctica forma parte del acervo de tradiciones y costumbres prehispánicas, que favorecen el dinamismo económico de la región.
Ello –apuntó-, porque a la par del folklore que implica está y otras costumbres y tradiciones cholultecas, se genera un dinamismo económico que permanentemente atrae a miles y miles de visitantes que compran losproductos de la región, favoreciendo así la economía de los cholultecas.
Pero no sólo ello –agregó-, porque éste y los demás atractivos que configuran el marco de la 63ª. Feria Cholula 2013, los fines de semana –de viernes a domingo- tiene llenos de visitantes los hoteles de la ciudad.
Dado que en la época prehispánica los tianguis se instalaban en los sitios considerados el corazón de laciudad, es que ahora en el centro mismo de San Pedro Cholula que es la Plaza de la Concordia, se instala este Domingo de Truque, todo en el marco y contexto de una ciudad que orgullosa luce sus templos religiosos y vestigios prehispánicos.
Es decir, en el contexto de lo que con toda justicia se ha dado en llamar a San Pedro Cholula, la Atenas del Anáhuac”, reiteró Parra Jiménez.
La alcaldesaaseveró que en lo que resta de su administración, se seguirá trabajando en la consolidación de la vocación turística de San Pedro Cholula, para que sus habitantes sigan beneficiándose de la visita de miles y miles de turistas nacionales y extranjeros.
Adelanto por tanto, que ya se trabaja en los preparativos del Segundo Aniversario de Cholula como Pueblo Mágico, así como en la celebración delVaniloquio, y las festividades de Navidad y Reyes.
Todo ello –apuntó-, sin dejar de trabajar en obra pública, en todas las juntas auxiliares del Municipio.
Luego de encabezar un recorrido por el “Tianguis del Trueque” en que se convirtió la Plaza de la Concordia, la alcaldesa de San Pedro Cholula subrayó que en la actualidad, esta práctica forma parte del acervo de tradiciones y costumbresprehispánicas, que favorecen el dinamismo económico de la región.
Ello –apuntó-, porque a la par del folklore que implica está y otras costumbres y tradiciones cholultecas, se genera un dinamismo económico que permanentemente atrae a miles y miles de visitantes que compran los productos de la región, favoreciendo así la economía de los cholultecas.
Pero no sólo ello –agregó-, porque éste y los demásatractivos que configuran el marco de la 63ª. Feria Cholula 2013, los fines de semana –de viernes a domingo- tiene llenos de visitantes los hoteles de la ciudad.
Dado que en la época prehispánica los tianguis se instalaban en los sitios considerados el corazón de la ciudad, es que ahora en el centro mismo de San Pedro Cholula que es la Plaza de la Concordia, se instala este Domingo de Truque,todo en el marco y contexto de una ciudad que orgullosa luce sus templos religiosos y vestigios prehispánicos.
Es decir, en el contexto de lo que con toda justicia se ha dado en llamar a San Pedro Cholula, la Atenas del Anáhuac”, reiteró Parra Jiménez.
La alcaldesa aseveró que en lo que resta de su administración, se seguirá trabajando en la consolidación de la vocación turística de SanPedro Cholula, para que sus habitantes sigan beneficiándose de la visita de miles y miles de turistas nacionales y extranjeros.
Adelanto por tanto, que ya se trabaja en los preparativos del Segundo Aniversario de Cholula como Pueblo Mágico, así como en la celebración del Vaniloquio, y las festividades de Navidad y Reyes.
Todo ello –apuntó-, sin dejar de trabajar en obra pública, en todas las...
Regístrate para leer el documento completo.