tsu administracion
En el contexto de la sociedad actual, debido a las continuas de las transformaciones que sufre la sociedad, se requiere a un proceso de adaptación y avance acorde con las exigencias modernas, por lo que se hace necesario que se preste de mayor atención al recurso socio cultural con el fin de lograr un desarrollo político permanente y equilibrado en la sociedad. “Elobjetivo fundamental de nuestro arte es la creación de esta vida interna de un espíritu humano, y su expresión en forma artística.”
En relación a esto, en el ámbito educativo el desarrollo de recursos tecnológicos y científico debe ir a la par del desarrollo de los valores culturales y sociales que impulsen los planes de progreso general; por lo tanto cabe destacar señalar , según Salazar Flores delValle 2003 “dice”, que los docentes quieren realizar los cambio de los paradigmas culturales existente en la planificaciones pedagógica tradicional, que reviertan el atraso en avance e innovación, ya que son ellos los encargados de lograr el equilibrio entre el avance tecnológico y el desarrollo socio cultural de una población, por tanto es propiciar un aprendizaje integral y completo en loshumanos en la sociedad, por ser estos los portadores de los cambios de su comunidad.
Planteamiento de Problema
La cultura como conjunto de rasgos distintivo que caracteriza a una sociedad, engloba el cultivo general de las facultades humanas y es por sus diferentes manifestaciones que el hombre toma conciencia de su entorno y de si mismo. Las manifestacionesculturales atraves de la historia han alcanzado su máxima expreción mediantes diversas actividades artistica, folkloricas y estetica que en la actualidad requieren de mayor atención, investigación, proyección y difusion social, para despertar la sencibilidad tanto de los comunicadores de la cultura como de los receptores de la misma en determinado grupo social, esto refleja una problematica en el ambitode la comunidad como es la deformacion o desconocimiento del sentido real de hecho cultural y por ende de su manifestaciones. “ Las crisis mas seria de la sociedad, son efectos de la negacion de su identidad personal y cultural”.
Ahora bien, en el ámbito educativo, la identidad se manifiesta como la toma de conciencia de las diferencias y las similitudes referidas a comunidades, grupos socialesy entidades con procesos históricos similares o disímiles. El tratamiento a la dimensión identitaria de la educación implica la cosmovisión integral de los diferentes ámbitos de resolución social, natural y cultural del fenómeno, donde las relaciones del pasado y del presente se resumen en las culturas, imaginario social, formaciones político sociales, modos de producción y de vida; que hanadoptado
desde el pasado formas económicas, sociales y culturales propias. La educación conlleva a la formación integral del hombre, y el fortalecimiento interior de la persona, de manera que no se convierta en un miembro masificado, sino integrado a la comunidad en que se desarrolla.
En este contexto, la familia como núcleo fundamental, y la escuela, se consideran instituciones destinadas aintroducir a las personas en el mundo de los valores, los conocimientos, la ciencia y la formación, para ser útil a sí mismo y a la sociedad. (Carpio, 2008). Consecuentemente, la educación fortalece e impulsa el proceso de socialización en términos de: adquisición de lenguaje, ideas, normas y usos dominantes en la colectividad en que se vive. Este proceso, permite dar continuidad a la vida social, porquelas personas al educarse internalizan las pautas culturales, para trasmitirlas luego a las nuevas generaciones. Paralelamente, sucede un proceso de individualización, de acuerdo, al cual el educando hace suyas esas pautas, y trata de actuar cónsono con ellas. “El alumno debe sentir el impulso a la acción tanta física como intelectualmente porque la imaginación, que no tiene sustancia corpórea,...
Regístrate para leer el documento completo.