Tuberculosis
La tuberculosis, que causa más defunciones que cualquier otro agente infeccioso consideradoaisladamente, es una causa importante de enfermedad evitable y muerte prematura; está en vías de erradicación en la mayoría de los países occidentales pero, sigue siendo un problema sanitario endémico importante en España.
EPIDEMIOLOGIA
Revisar la epidemiología, la morbilidad y mortalidad de la tuberculosis es no menos que tarea titánica ya que hasta el momento se desconoce con precisión elnúmero de casos nuevos y de defunciones por tuberculosis cada año, características demográficas y distribución geográfica, tendencias de casos y defunciones con el paso del tiempo y número de personas infectadas pero sin enfermedad actual, salvo en algunos países industrializados, esta información parece estar bien documentada.
Según el informe de la OMS de 1989, en los países en desarrollo seproducen 1.3 millones de casos y 450 000 defunciones por tuberculosis en niños menores de 15 años de edad. Sin embargo, desde el punto de vista económico, el número más grande de casos y defunciones se concentra en el grupo más productivo de la población ( 15 años a 59 años ); 70% a 80% de los casos de tuberculosis en desarrollo corresponde a este grupo de edad. Parece ser entonces que la tuberculosises la causa principal de muerte como consecuencia de infección por un solo agente patógeno en el mundo, estimándose que ocasiona 7% de todas las defunciones y 26% de las que se pueden prevenir en potencia en el mundo.
ETIOPATOGENIA
La infección inicial por el bacilo de la tuberculosis se transmite por el aire, como Mycobacterium tuberculosis no contiene enzimas que le permitan penetrar porel moco, los microorganismos deben encontrarse en partículas de tamaño suficientemente pequeño ( menos de 5um), para penetrar en la zona alveolar, sitio en el que no hay moco. Aunque no se conoce la dosis infecciosa mínima de M. tuberculosis para el hombre, en conejos y cobayos, puede bastar con uno a tres microorganismos.
Estos primeros microorganismos, serán ingeridos por los macrófagosalveolares, como estos se encuentran inactivados, los monocitos recién llegados al sitio no podrán matar a M. tuberculosisintracelular, que se duplicara dentro de los macrófagos y aumentará en número con rapidez. Durante este período, antes que ocurra el desarrollo de la inmunidad específica, es cuando los microorganismos aparecerán en los ganglios linfáticos que drenan la región, en seguidasobrevendrán bacteremia o diseminación hematógena.
Varias semanas después de crecimiento no inhibido de M. tuberculosis, sobreviene una reacción inmunológica, que da por resultado interrupción del crecimiento bacteriano, pueden quedar eliminados por completo los microorganismos en el sitio de la infección inicial ( primoinfección ), sin embargo, en los sitios de diseminación bacilar por víahematógena los microorganismos pueden persistir pero con crecimiento detenido; meses a años después, por motivos que no han podido dilucidarse aún, el microorganismo empieza a reproducirse con mayor rapidez y da por resultado desarrollo de tuberculosis sintomática, aunque estas lesiones pueden encontrarse en cualquier sitio del organismo, se observan más a menudo en los ápices pulmonares, huesos,ganglios linfáticos, meninges y riñones. Se cree que las tensiones tisulares elevadas de oxígeno son un factor de gran importancia en la localización y crecimiento de M. tuberculosis.
MANIFESTACUIBES CLINICAS
El contacto inicial con M. tuberculosis ocurre en la periferia del pulmón, donde se ha depositado por inhalación, el bacilo tuberculoso establece una infección localizada que, al principio,...
Regístrate para leer el documento completo.