tuchin
CONTENIDO
INTRODUCION……………………………………………………………………………….3
OBJETIVOS………………………………………………………………………………...…..3
OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………….3OBJETIVO ESPECIFICO.…………………………………………………………………3
1. PARADAS PEDAGÓGICAS…………………………………………………………...4
1.1 PRIMERA PARADA. …………………………………………………………………4
1.1.1 (Ciénaga grande de lorica “en lavía”)…………………………………4
1.1.2 (Mercado publico “lorica”)………………………………………………….5
1.1.3 (punto de información turístico “lorica”)…………………………….6
1.2 SEGUNDA PARADA………………………………………………………………….7
1.2.1 (la casa del señor Marcial Alegría “sanSebastián”)……………7
1.3 TERCERA PARADA.…………………………………………………………………..8
1.3.1 (parroquia inmaculada concepción “Tuchin”)…………………….8
1.3.2 (cerro Vidales “Tuchin”)………………………………………………………9
1.3.3 (lugarsagrado de los indígenas “cerro Vidales”)………………10
2. LOS ZENÚES……………………………………………………………………………..11
3. BIOGRAFIA……………………………………………………………………………….12
INTRODUCCION.
En este trabajo seencuentra todo lo visto en la salida pedagógica,
Verán que contiene cosas sobre Tuchin, san Sebastián y lorica.
OBJETIVOS.
Objetivo general.
Dar a conocer la cultura de los siguientes lugaresTuchin, san Sebastián y lorica.
Objetivo especifico.
-Describir las costumbres indígenas.
-mostrar la historia de los zenúes.
-El presente de los zenúes.
-El pasado de los Zenúes.PARADAS PEDAGÓGICAS
PRIMERA PARADA.
Ciénaga grande de lorica “en la vía”
Es un lugar importante para el municipio de lorica porque evita inundaciones en las temporadas delluvias, también por la parte ecológica porque es un lugar donde se encuentra mucha variedad de fauna y flora.
Mercado publico “lorica”
Ubicado a orillas del rio Sinúse encuentra el mercado publico “lorica” donde actualmente se encuentran ventas de artesanías, comidas etc.
Fue levantada en 1929 gracias al padre Lácides C. Bersal, de...
Regístrate para leer el documento completo.