Tumoresoseosexpodeortopedia 140623190244 Phpapp01
Dr Gabriel Cruz
PEDIATRIA II
Tipo Celular:
Benignos:
Malignos:
Hueso
Osteoma
Osteoma osteoide
Osteosarcoma
(Sarcoma
Osteogénico)
Cartílago
Condroma
Osteocondroma
Condrosarcoma
Tejido fibroso
Fibroma
Fibrosarcoma
Tejido adiposo
Lipoma
Liposarcoma
Médula ósea
Granuloma Eosinofilo.
Sarcoma de Ewing
Reticulosarcoma
Mieloma Múltiple
Vascular
Hemangioma
AngiosarcomaIndeterminado
Tumor de células
gigantes
Tumor maligno de
células gigantes
Manifestaciones clínicas generales
• Edad: muchas lesiones benignas se encuentran durante
la niñez y adolescencia, pero también lo hacen lesiones
malignas como el Sarcoma de Ewing y Osteocondroma.
El Condrosarcoma y Fibrosarcoma suelen afectar
personas mayores (40-60años)
• Asintomaticos: hasta el descubrimiento porradiografía o
síntomas
• Dolor: es el síntoma habitual que no indica la naturaleza
de la lesión. Puede ser provocado por expansión rápida
que distiende los tejidos, por hemorragia o degeneración
central, por una pequeña fractura de estrés.
• Tumefaccion: o bulto, suele ser alarmante.
• Antecedentes traumaticos: ya que son tan frecuentes
no se debe menospreciar . Sin embargo, se desconoce si
lalesion inicia una alteracion patologica o simplemente
llama a la atencion.
• Sintomas neurologicos: parestesias o entumecimiento;
causados por compresión o estiramiento de un nervio
periférico. La disfunción progresiva es alarma de tumor
maligno.
• Fractura patologica: puede ser el primer y único
síntoma, debe sospecharse si el traumatismo ha sido
mínimo (como en los ancianos)
Diagnostico
•Historia clínica.
• Radiología Simple.
• Gammagrafía.
• Tomografía Computarizada.
• Resonancia Magnética.
• Pruebas de Laboratorio.
• Biopsia.
Diagnóstico Diferencial general
• Hematoma
• Infecciones
• Fractura por estrés
• Miositis Osificante
• Gota
Principios del tratamiento general
• Lesiones benignas asintomáticas : Pueden
NO requerir tratamiento. Biopsia-Resección
(Legrado)
• Tumores benignossintomáticos o que
aumentan de tamaño. Resección local o por
legrado
• Sospecha de tumores malignos: Explicar
opciones: Amputación, operaciones para
conservar la extremidad y terapia
coadyuvante (Quimio y/o Radioterapia)
Métodos de tratamiento:
• Extirpación del tumor.
• Resección marginal.
• Cirugía para conservar la extremidad.
• Amputación.
• Radioterapia.
• Quimioterapia.
TUMORES ÓSEOSBENIGNOS
OSTEOMA, OSTEOMA
OSTEOIDE, CONDROMA
Osteoma:
• Lesión BENIGNA formada por tejido óseo maduro y bien
diferenciado con estructura predominantemente laminar y
de crecimiento muy lento.
• No produce metástasis y su expresión clínica consiste en
dolor y deformidad ósea. Se da más a menudo en
adolescentes y adultos, y tiene preferencia por el sexo
masculino.
Hay tres formas depresentación:
• El osteoma parostal o yuxtacortical, que es una exostosis
típica, más frecuente en los huesos largos.
• El osteoma endostal, que los radiólogos denominan
islotes de condensación o endostosis, y que
generalmente son hallazgos. Se ven en huesos largos y
pelvis.
• El osteoma clásico, que es la forma más frecuente y se
ve habitualmente en el cráneo.
Manifestaciones Clinicas
Métodos deDiagnostico:
• Radiografía.
• TAC.
• RM.
• Tratamiento: Resección quirúrgica en pacientes con
síntomas o por razones estéticas.
• Pronóstico: Bueno.
• Etiologia: desconocida.
• Complicaciones: casi nula.
Osteoma Osteoide.
• Lesión osteoblástica BENIGNA de tamaño pequeño (<1-
2cm), de bordes delimitados con neoformación ósea
reactiva en la periferia.
• Suele afectar a pacientes menores de 30 anos ypredomina en los hombres.
Localizacion
Fémur
proximal
Humero
Localización
Columna
vertebral
• Osteoma osteoide se
Tibia
encuentra en la diáfisis
o la metáfisis del
extremo proximal del
hueso con más
frecuencia que el
extremo distal.
Manifestaciones clinicas
• En ocasiones se presenta asintomático.
• En los casos sintomáticos, tienen como característica
principal el dolor que se...
Regístrate para leer el documento completo.