Turismo en nueva esparta
El Estado Nueva Esparta está integrado por tres islas que son: Margarita, Coche y Cubagua. Está ubicado al Norte del Estado Sucre, Frente a la Península de Araya. Es el único estado insular de Venezuela y está rodeado por aguas del Mar Caribe.
capital: La Asunción.
Nueva Esparta fue descubierta el 15 de agosto de 1498 durante el tercer viaje de Cristóbal Colón. Enese viaje el Almirante descubría también Venezuela. Aquel día de agosto Colón divisó tres islas, dos de ellas pequeñas, bajas y áridas (las actuales Coche y Cubagua), separadas por un canal de una tercera, mayor, cubierta de vegetación y poblada de indígenas que la llamaban Paraguachoa, vocablo que significa según unos "peces en abundancia" y según otros "gente de mar".
Colón bautizó esta islagrande con el nombre de La Asunción, por haber sido descubierta en la fecha religiosa de la Virgen que lleva ese nombre. Al año siguiente, en 1499, Cristóbal de la Guerra, la rebautizó con el nombre de La Margarita debido al rico venero de perlas que circundaba sus costas, nombre que ha conservado desde entonces.
Superficie: 1.150 km cuadrados. Ocupa el 0.13 %, delñ terirrotio nacional. Es el estadocon menor superficie del país
Población: Proyección año 2.000; 377.701 habitantes
División Político Territorial: Nueva Esparta tiene once (11) municipios:
Antolín del Campo
Arismendi
Díaz
García
Gómez
Maneiro
Marcano
Mariño
Península de Macanao
Tubores
Villalba
Relieve: El relieve está compuesto de llanuras costeras, albuferas y macizos montañosos.
Las llanuras costeras delmacizo oriental, descienden hacia playas oceánicas de gran amplitud y arenas blancas que constituyen un gran atractivo turístico, propicias además para actividades deportivas y de recreación.
En el macizo oriental la altura máxima alcanza los 960 m y en sus flancos, colinas y planicies, el único curso de agua permanente es el río Asunción. El macizo occidental, llamado península de Macanao con 742 m dealtitud, Alcanza alturas de 700 m, está escasamente poblado y posee vegetación xerofítica. Está unido al macizo oriental mediante una albufera denominada La Restinga, que también posee vegetación xerofítica.
Montañas: Existen dos unidades diferentes: en primer término, las montañas del este, que culminan en los depósitos de la base del sistema montañoso o piedemonte del suroeste, con dos pequeñasserranías paralelas que corren de norte a sur y donde los cerros Copey (980m), con el parque nacional homónimo, Tragaplata (700 m) y Matasiete (600 m) marcan las mayores alturas; en segundo lugar, las montañas del Macanao, con el cerro homónimo (742 m) y sus derivaciones montañosas que cubren todo el borde costero.
El cordón litoral que une ambas formaciones rodea al norte la laguna de LaRestinga, con importantes extensiones de formaciones vegetales llamadas manglares y en la que se halla el parque nacional homónimo. Al sureste se localiza la laguna de Las Maritas. Las islas de Coche y Cubagua están constituidas por núcleos rocosos que sirven de base a sedimentos marinos y ofrecen un terreno plano con algunos acantiRecursos Forestales: Araguán (araguaney), cardón, cují yaque, guayacán,jobo, vera, entre otros.
Recursos Minerales: Los recursos minerales terrestres se limitan a la existencia de minerales no metálicos como grava, arena, caliza y piedra, utilizados en la industria de la construcción.
En general, los principales recursos minerales son la Caliza, cromita, dolomita, manganesita y talco.
Recursos Naturales:
La Restinga: Vía Macanao se encuentra la laguna de La Restinga.Este Parque Nacional comprende 18.850 hectáreas y diez kilómetros de playa. El paseo entre un fabuloso laberinto de manglares se realiza en peñero, que después llega hasta la extensa playa de La Restinga.
Las Tetas de María Guevara: Situados entre las poblaciones de Chacachacare y Punta de Piedras se encuentran dos cerros gemelos, semejantes a los senos de una mujer, que reciben el nombre de las...
Regístrate para leer el documento completo.