Turismo Valen

Páginas: 8 (1899 palabras) Publicado: 20 de abril de 2016
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD DE FALCÓN
CÁTEDRA; DERECHO DEL TURISMO




EL TURISMO Y LA VINCULACIÓN CON DIFERENTES NORMATIVAS


PROFESORA:
ELIANA MOLLEDA


AUTORA:
VALENTTINA DELGDO, C.I 26309765
SECCIÓN 03


PUNTO FIJO, 14 DE ABRIL DEL 2016
INTRODUCCIÓN
En el presente análisis debemos determinar la vinculación que existeentre el turismo y las distintas decisiones y tratados internacionales que se abarcan en materia, es muy importante acotar que cada una de las normativas a conocer tienen fuerte relación con el turismo a nivel mundial, y que de alguna manera forman parte de la historia y el avance del turismo realmente. Es muy provechoso conocer este tipo de normativas, ya que éstas dan crecimiento de forma muyamplia al turismo y que ha lo largo de la historia ha sido fuerte tema controvertido, tomando en cuenta además un supuesto influyente como lo es el "transporte", así mismo no solamente resulta de gran importancia para Venezuela, sino para muchos países en los cuales forma parte de una gran actividad económica. Si bien es cierto, el turismo ha ido evolucionando con la sociedad, y gracias a todosestos tratados internacionales se ha podido evidenciar tal evolución más concretamente, para las mejoras de los sistemas y organizaciones que se encargan de la actividad turística.

"DETERMINAR LA VINCULACIÓN DEL TURISMO CON LAS DISTINTAS NORMATIVAS"
DECISIONES DE LA COMUNIDAD ANDINA
CONVENCIÓN DE GINEBRA DEL AÑO 1944
CONVENCIÓN DE VARSOVIA 1929
CONVENCIÓN DE ATENAS 1979
Ahora bien, para poderdeterminar la vinculación y relación que existe entre estos cuerpos normativos y el turismo es necesario primeramente aclarar ciertos puntos referentes al contenido de cada uno de dichos cuerpos normativos.
Comenzamos con las decisiones de la comunidad andina, principalmente, es considerada una Asociación voluntaria de Estados, conformado por Bolivia, Perú, Ecuador, y Colombia, la cual que fue creada através de un tratado internacional llamado Acuerdo de Integración Subregional Andino o Acuerdo de Cartagena de Indias en el año 1969, iniciando sus funciones en agosto de 1997. Es importante mencionar que tal tratado fue firmado a su vez por Chile, el cual se retira en el año 1976, al igual que Venezuela, que se incorpora en el año 1973 y se retira en el año 2006.
Esta organización constituyeademás un sistema de integración y cooperación que persigue el desarrollo económico, equilibrado, armónico y compartido de sus países integradores, con el pleno objetivo de lograr un mejoramiento consistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión. Basándose siempre en valores de equidad que equiparan todas sus funciones mediante la integración y la cooperación económica y social.
Sinduda, la comunidad andina conforme a todas las decisiones que a lo largo del tiempo ha emanado, podemos hacer clara referencia con el desarrollo de la actividad turística, ya que como objetivo sostiene:
“Impulsar el desarrollo de un marco normativo y la implementación de programas para un turismo comunitario, equitativo, responsable y sostenible”.
Muchas de tales decisiones han hecho referenciaen distintos aspectos turísticos, como por ejemplo, la decisión 439 que habla sobre la importancia del turismo como industria de interés comunitario, que a su vez reforzaba la decisión 463 dedicada más a fondo al régimen para el desarrollo e integración del turismo en la comunidad andina, reforzando que corresponde una de las más importantes decisiones en referencia, así mismo, tenemos la decisión503 que trata sobre el tránsito de los turistas andinos, es decir, que pertenezcan a la comunidad, y que pueden transitar libremente con sólo el documento de identificación a cualquiera de los países miembros. Entre los objetos más importantes, la comunidad andina en general se ha encargado de permitirles a los ciudadanos el ingreso a dichos países integradores sin muchos trámites, logrando que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Val
  • Vale
  • valer
  • e vale
  • vale
  • vale
  • Valo
  • Nose vale

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS