vale

Páginas: 6 (1392 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2014






UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
UNIDADAD 212


TEMA: * CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLO LA VIDA Y
TEORIAS DE VYGOTSKY.
* FORMACION ACADEMICA DE VYGOTSKY

ASESORA: DOLOREZ JUAREZ AVILA

ALUMNO: CESAR DE LA CRUZ DE LA LUZ

DIAS DE ASESORIA: SABADOS


TEZIUTLAN, PUE; A 23 DE MAYO DE 2014.



2.2 CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLO LA VIDA DEVYGOTSKY.
Vygotsky nació en una época muy hostil en donde por ser judío tubo muchas limitantes en cuanto a su vida y a sus estudios. A un año de su nacimiento su familia es obligada a mudarse a la ciudad de Gómel por el acoso del zarismo. Es en ese período cuando comienzan a configurarse las condiciones históricas que darían lugar al proceso revolucionario: bajo el  régimen político de laautocracia zarista -que consumía la mayor parte de sus recursos del país, en esta etapa se desarrolla el producto de la injerencia de capitales provenientes de las metrópolis, un importante sector industrial concentrado y, por ende, un poderoso y joven movimiento obrero. Con burguesía ligada al capital extranjero, y un campesinado oprimido y explotado, sólo la clase obrera, al frente de las clasesexplotadas, podía dar una salida revolucionaria al necesario desarrollo del país sobre bases socialistas Al mismo tiempo, se forjaban los partidos revolucionarios y sus dirigentes, como Lenin y Trotsky. El contexto mundial había sido definido por Lenin en el Imperialismo. Fase superior del capitalismo, como una época –por lo demás, en la que nos toca vivir hoy- de “crisis, guerras yrevoluciones”. En efecto, el estallido de la primera guerra mundial en 1914 depara catastróficas penurias a las masas rusas, que llevan adelante -con la dirección del partido Bolchevique- la revolución de Octubre de 1917 (V.J., 1916)
Las condiciones de opresión y explotación a las cuales el zarismo y el capital sometían al pueblo ruso y a todo esto van  a dar lugar a grandes luchas obreras y populares–mayormente campesinas durante el siglo XIX-, y, a partir de las penurias causadas a las masas por la guerra ruso-japonesa, al primer ensayo revolucionario obrero del siglo XX, en 1905. Ese año, treinta mil obreros, junto con sus familias marchan en San Petersburgo exigiendo  mejores condiciones de vida al zarismo y son brutalmente reprimidos en lo que se conoció como el “domingo sangriento”. Elproletariado comienza entonces una lucha revolucionaria, que si bien no llega a tomar el poder, da lugar a una importante experiencia que incluye la creación -en octubre de 1905- del primer soviet obrero (órgano de poder de las masas de San Petersburgo que llegó a dirigir la lucha contra el régimen zarista) Para ese entonces Lev contaba con 9 años de edad.
La revolución impactó profundamente aljoven Vygotsky: “…los acontecimientos tienen lugar en la historia la cual se desarrolla –particularmente en tiempos revolucionarios- por la voluntad de las masas, por aquellos que cumplen el decreto y escuchan los discursos y los ponen en práctica, quienes cumplen las órdenes. El papel de los dirigentes no va más allá de dar forma, de canalizar, de dirigir la voluntad heroica de las masas hacia sumeta. La revolución no fue hecha por Lenin y Trotsky, sino por los trabajadores y los soldados, las clases bajas, populares y revolucionarias”. Y más aún: “En el mecanismo general de la revolución –y hay infinitas anécdotas de este tipo- esas [situaciones] no ayudaban a acelerar la causa, pero de no haber sido por esa conciencia indoblegable, esa voluntad de ganar, esa determinación del soldadocomún para defender su propio punto de vista, no habría habido revolución alguna. La tarea de los dirigentes era coordinar, fusionar estos regimientos separados, pero la revolución funcionaba de abajo hacia arriba, desde el corazón al cerebro como la sangre en el cuerpo, desde el soldado hacia el comandante en jefe, y no en sentido inverso.” (Reed, 1998).
En 1917, Vygotsky termina sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Val
  • Vale
  • valer
  • e vale
  • vale
  • Valo
  • Nose vale
  • Vale

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS