turismo

Páginas: 5 (1180 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2013
RESUMEN 

Es muy lamentable que se haya descuidado la comercialización del turismo en un país como Venezuela, que cuenta con grandes recursos naturales que invitan ser conocidos, disfrutarlos. No se han preocupado los gobiernos por desarrollar esta gran fuente económica, quedándose conformes solamente con lo que el petróleo genera y desaprovechándose todas las bellezas naturales que el paístiene. 

En este artículo nos detenemos a resalta la importancia de darle paso de una vez por todas al desarrollo turístico en pro de la economía del país. 

IMPORTANCIA, REPERCUSIONES 

Es necesario que el actual gobierno nacional se identifique más con la necesidad de incentivar, desarrollar el mercadeo turístico en el país, a fin de que le favorezca en su crecimiento y le proporcioneingresos que favorezcan a todos. 

Sobre este tópico ya hemos en otras oportunidades expuestos nuestros puntos de vista, sobre lo que representa para el país el preocuparse pos su desarrollo, el saber explotar con  ética, moral y ordenadamente el turismo a fin de favorecer con ingresos económicos al país y darle paso a las inversiones. A creación de nuevos empleos y aprovechamiento del capital humanopreparado para estos menesteres.
Venezuela, conciencia, turismo y desarrollo
El turismo es tan antiguo como el hombre y nace con él mismo. Cuando estudiábamos el origen de nuestra raza en la escuela primaria, hablábamos de indios nómadas y de indios sedentarios; estábamos hablando inconscientemente de turistas y de receptores de turismo. Dícese que Marco Polo, nacido en Venecia, fue el primerturista. El padre de Marco Polo de nombre Nicolás hizo el primer viaje de Venecia a la China (Catay) regresando cargado de pieles, esencias, especias, etc. para retornar veinte años después en su segundo viaje con su hijo quien gozó de la confianza del Emperador Kublainkan. A su regreso Marco Polo fue hecho prisionero, por inmiscuirse en la Guerra de Venecia con Génova y en la cárcel contó a sucompañero de celda sus aventuras. Allí escribió los célebres " Viajes de Marco Polo " relatos que influyeron en su libertad. Este es el primer libro sobre turismo del cual se tiene noticia en el mundo.
El turismo viene a través de la historia desarrollándose lenta y espontáneamente. Hay muchas causas que hacen que el turismo haya tomado mundialmente importancia. En los países Europeos y en EstadosUnidos el turismo, como movimiento más o menos interesante de volumen de personas, toma fuerza al establecerse el ferrocarril como medio de transporte.
La aparición del ferrocarril ( siglo XIX ) viene a marcar la verdadera aparición del turismo masivo, Hay muchos factores que han influido en el desarrollo del turismo, tales como el mejoramiento salarial del público en general, el crecimiento delnivel cultural de las masas, el acercamiento de los pueblos mediante el transporte moderno, las facilidades de financiamiento de los viajes, el crecimiento urbano que obliga a sus habitantes a buscar descanso y sosiego en otros lares, y las condiciones naturales presentes en los sitios turísticos y las creadas por el hombre. Todos estos factores y otros más, han hecho que el turismo se hayadesarrollado a través del tiempo y de la historia hasta llegar a ser hoy en día un factor de primer orden como vía alterna de desarrollo económico.
El Dr. Diego Arria en su libro " Turismo y Desarrollo " publicado en Mayo de 1971 dice: "Los venezolanos hemos sido, en cierto modo precursores de turismo, ya que en el curso de la historia, hemos visitado muchos países, no por motivos de placer sino paracooperar a defender la libertad de esos países ". Así pudiéramos decir que Simón Bolívar, sin proponérselo fue el gran turista de la libertad.
Debemos recordar la influencia que a través de 1os tiempos ha tenido el turismo en las economías de España Italia, Méjico, Puerto Rico, Las Islas del Caribe. Pero, más importante que el tiempo y la historia, para el desarrollo del turismo es la conciencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS