turismo
1. -La primera sin duda es sacar ofertas:
Que no significa lo mismo que bajar precios ni regalar nada. Me refiero a crear paquetes de productos que combinados ofrezcan unvalor añadido y con ello poder ofrecer un precio menor que comprándolos individualmente.
Reducimos margen pero aumentamos volumen de ventas. Lo ideal de este punto es poder incluir algún producto oservicio que no tenga la competencia para que en ningún caso puedan igualarla y que sea totalmente única en el mercado.
Y adicionalmente nos permite en el futuro volver a venderlos por separado consus precios intactos.
2.-La segunda es poder crear servicios que vinculen al cliente durante un periodo de tiempo:
Ya que eso nos permitirá tener un colchón de ingresos asegurado durante los tiemposdifíciles. Se trata de poder hacer una propuesta muy atractiva de corto plazo que invite al cliente a aprovechar la oportunidad, pero que nos de los beneficios a lo largo del periodo de vida delservicio.
Me refiero a que si vendemos un servicio de suscripción, crear un contrato que vincule al cliente por 18 meses y regalarle por ejemplo los dos primeros meses, que numéricamente solo suponen un11% de descuento sobre el total, aunque habría que estudiar la posibilidad de que esos clientes den de baja el servicio en ese periodo, para lo cual se pueden incluir cláusulas de penalización, paraevitar sufrir un volumen grande de ventas que se caen al cuarto o quinto mes y que en vez de producirnos ventas nos traerían pérdidas.
3.-La tercera es no esperar a que el cliente venga sino ir abuscarle utilizando el Marketing de Voz:
Esto que puede parecer muy extraño es muy sencillo y lo explicare en pocas palabras.
Es necesario y casi una obligación hacer una cartera de clientes, pues loque se trata es de crear varias propuestas especiales para clientes adaptándolas al perfil de cada uno. Y aclaro que siempre hay varios tipos de perfiles entre nuestros clientes por lo que hay que...
Regístrate para leer el documento completo.