Turismo

Páginas: 13 (3116 palabras) Publicado: 30 de junio de 2010
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

JHON ANEDRSON ARROYAVE FRANCO
ELISA MARIA PACHON

MANEJO AMBIENTAL

CORPORACION UNIVERSITARIA DE SANTA ROSA
UNISARC

PEREIRA – JUNIO – 2010

Introducción
En el sector del turismo se desarrollan una gran cantidad de proyectos, con el fin de beneficiar económicamente a una comunidad determinada y por medio de los cuales se genera desarrollo para lospueblos. Pero ¿qué es lo que está pasando, por que el turismo es denominado por muchos como el principal factor de destrucción medioambiental?, existe un requisito fundamental que debería ser implementado en todas partes del mundo para la aprobación de proyectos, este se denomina como la licencia ambiental, que debido a una falta de control y vigilancia, en la mayoría de los casos no es tenida en cuentao no avalada de de forma justa con el medio ambiente.

Contenido

1. Licencia ambiental
2.1 concepto
2.2 requisitos
2.3 proyectos a los que aplica
2.4 proyectos a los que no aplica
2.5 tipos de licencia ambiental

2. Estudio de impacto ambiental (EIA)
2.1 concepto
2.2 objetivos
2.3 contenido
2.4 fundamentos generales de la (EIA)

3. Métodosde evaluación de impacto ambiental
4.6 matriz de Leopold

4. Ejemplo de (EIA) Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá
(Archivo adjunto pdf)

1. Licencia ambiental

1.1. Concepto.
Según el artículo 50 de la Ley 99 de 1993. Se entiende por licencia ambiental la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de una obra o actividad,sujeta al cumplimiento por el beneficiario de la licencia de los requisitos que la misma establezca en relación con la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales de la obra o actividad autorizada.
El artículo 2 del decreto 1753 de 1994 también no define el concepto de La Licencia Ambiental como la autorización que otorga la autoridad ambiental competente,mediante acto administrativo, a una persona, para la ejecución de un proyecto, obra o actividad que conforme a la ley y a los reglamentos, puede producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje, y en la que se establecen los requisitos, obligaciones y condiciones que el beneficiario de la Licencia Ambientaldebe cumplir para prevenir, mitigar, corregir, compensar y manejar los efectos ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada.
1.2. Requisitos.

* Tener aprobación previa: Acreditar el acto administrativo que declare la exigibilidad del diagnostico ambiental de alternativas.
* Ser representante legal y/o apoderado de un proyecto, obra y/o actividad que afecte el medioambiente. Identificación de personas jurídicas. Certificado de existencia y representación legal para el caso de persona jurídica. Expedido dentro de los 3 meses anteriores a la solicitud
* Formulario diligenciado. Formulario Único Nacional de Solicitud de Licencia Ambiental debidamente diligenciado
* Formular solicitud por escrito.
* Solicitar pronunciamiento respecto de sí el proyecto,obra o actividad que se pretende realizar requiere de la presentación del Diagnostico Ambiental de Alternativas.
* Plano IGAC de localización del proyecto, obra o actividad.
* Presentar poder cuando se actúe mediante apoderado.
* Descripción del proyecto, localización, dimensión y costo estimado.
* Presentar descripción de las características ambientales del área del proyecto, obra oactividad.
* Radicar carta en el Ministerio del Interior y de Justicia, solicitando certificado sobre la presencia de comunidades localizadas en el área del proyecto obra o actividad.
* Anexar certificado de presencia de comunidades indígenas o negras en el área del proyecto, emitido por el Ministerio de Interior y Justicia.
* Autoliquidación y dos (2) copias de la constancia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS