tutorias
¿Por qué?
INTRODUCCION.
Considero que la tutoría es el apoyo académico que recibe un estudiante para formar su propio conocimiento donde el tutor es el encargado de guiar al alumno por un camino de obstáculos académicos, en el cual se orienta para poder solucionar conflictos académicos y lograr el aprendizajeque se requiere; que al final nos llevara al resultado que queremos como es una orientación de calidad.
Las tutorías se dividen en dos responsabilidades entre el alumno y el tutor. El estudiante debe de tener la disponibilidad para asistir a las tutorías, debe de tener la confianza para compartir problemas con los tutores y compromisos con la materia y con su aprendizaje. El tutor debe detectarnecesidades, mostrar interés en los problemas de los alumnos, compromiso, discreción y debe tener un plan de actividades.
Tanto el alumno como el maestro deben adquirir un compromiso para que el objetivo de la tutoría se cumpla, el tutor debe crear climas de confianza que favorezca el proceso enseñanza-aprendizaje, debe motivar al estudiante para que su formación académica mejore y se vuelvaactiva y constructivista, debe apoyar al alumno en el desarrollo de una metodología de estudio y estimular al estudiante para que desarrolle competencias que le ayuden a integrarse a una sociedad cada día más exigente.
DESARROLLO
El maestro se convierte en un confidente del alumno, debe saber guardar secretos, debe ser una persona discreta, capaz de ayudar al alumno a enfrentar situaciones queles presentan en su vida académica y a veces familiar.
La comunicación es muy importante ya que a través de ella el docente y el alumno logran adentrarse en ese mundo de situaciones que requiere de atención; ya que muchos de ellos tienen guardados tantos problemas, tantas cosas por las que han pasado y por qué no en la intimidad misma del alumno que también guarda sus dudas e inquietudes.
Unatutoría implica comunicación y confianza donde los chicos sepan que tienen ese apoyo u orientación que necesitan según sea el caso. Es importante entonces que el alumno tenga la suficiente confianza con su tutor para que pueda llevarse a cabo con el mayor de los beneficios; claro que el maestro no es el único que le ayudará a resolver la situación que esté presente, tal vez necesite de apoyo de otrosprofesionales, porque no del psicólogo para que le oriente en algún problema personal, familiar o social.
También se pueden conocer los sentimientos del alumno en ocasiones compartir con ellos experiencias, pero no olvidar que son jóvenes y deben manifestar sus inconformidades, aunque al escucharlos y darnos cuenta de que quizá están equivocados no por ello vamos a estar de acuerdo con ellos entodo lo que nos comentan, también es bueno hacerles saber que hay opciones y ellos son los únicos que pueden tomar una decisión, y en caso de cometer un error reconocerlo, aceptarlo y por qué no cambiar de opinión.
Fraude es cuando después se comenta o ventilan los problemas con sus compañeros.
El tutor no es aquel maestro que conoce los problemas de los alumnos y luego los comenta o divulgacon otros. No es el que presume “yo tengo” “yo hago” sino que al ganarse la confianza de los alumnos debe convertirse casi en su baúl de secretos. También debe solapar o dejarse llevar, pero no ser muy permisivo.
No debe presumir lo que sabe, lo que hace, mejor que deje se le reconozca por ellos mismos y despierte la confianza que los muchachos de estos tiempos necesitan; ya que en ocasiones eltutor sabe más cosas que los mismos padres de familia; pues está más cerca de ellos y los conoce más.
La tutoría cuando es bien desarrollada o llevada a cabo da buenos resultados, frutos que no podemos palpar o ver a simple vista como es un experimento químico donde al mezclar las sustancias puedes observar las diferentes tonalidades que tiene la mezcla; quizá los cambios se pueden dar, pero no...
Regístrate para leer el documento completo.