tyr ysr udrtuyutyu

Páginas: 7 (1537 palabras) Publicado: 22 de enero de 2014
PROGRAMA DETALLADO
VIGENCIA
TURNO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
2010
DIURNO
INGENIERÍA DE PETRÓLEO
SEMESTRE
ASIGNATURA
7mo.
CONTROL DE GESTIÓN PETROLERA
CÓDIGO
HORAS
GYP-37133
TEORÍA
PRÁCTICA
LABORATORIO
UNIDADES DE CRÉDITO
PRELACIÓN
2
2
0
3
PET-34124
1.- OBJETIVO GENERAL
Conocer el proceso de Control de Gestión de la industriapetrolera en el contexto estratégico y operacional, familiarizando al participante con la ejecución de las principales actividades y sus indicadores de gestión.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO:
UNIDAD 1. Sistema.
UNIDAD 2. Competitividad.
UNIDAD 3. Control petrolero
UNIDAD 4. Gestión en la producción petrolera.
UNIDAD 5. El producto y la productividad del proceso petrolero.
UNIDAD 6. Estimaciónde la demanda en el ámbito petrolero.
UNIDAD 7. Mecanismos de control del petróleo.
3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES
Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓNLa evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.
Realización deactividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.


OBJETIVOS DE APRENDIZAJECONTENIDO
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Conocer el proceso de Planificación y Control de las organizaciones e el marco de las estrategias establecidas y bajo el enfoque teórico de Sistemas.
UNIDAD 1. SISTEMA.

1.1. Definición
1.2. Criterios para la evaluación del desempeño de un sistema: eficiencia, efectividad y eficacia.
1.3. La cadena de Valor (Porter), cadena deSuministro. Su enfoque sistémico
1.4. El concepto de organización
1.5. Estructura de la organización, sistemas de información, sistemas de estructuras organizacionales
1.6. Lineamientos Estratégicos:
Visión
Misión
Valores
Objetivos
Estrategias
Metas
1.7. Concepto. Control de Gestión. Condicionantes del Control de Gestión. Fines del Control de Gestión. Instrumentos del control de gestión:planificación y presupuestos. Sistema de Control de Gestión. Indicadores de control de gestión. El control de gestión en el marco estratégico
Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Registros de participación.
Pruebas escritas cortas y largas,defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

Kaplan y Norton. (2006). Balanced Scorecard Ediciones Limusa.
Porter, M. (1999). Ser Competitivo, nuevas aportaciones y conclusiones. Ediciones Deusto, S.A.









Entender el concepto de y los factores que inciden en la competitividad e internalizarlo dentro de laindustria Petrolera Venezolana.
UNIDAD 2. COMPETITIVIDAD.

2.1 Definición
2.2 Los criterios actuales  de evaluación de la competitividad por el cliente: Calidad (C), Oportunidad (O), Precio (P), Servicio Posventa (S), Tecnología (T), Ecología (E).
2.3 Competitividad de los Crudos venezolanos, crudos pesados, livianos y medianos. Competitividad en el transporte, fletes

Realización de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rtty tyr gtyu
  • Enfermedades genéticas relacionadas al metabolismo de la tyr

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS