Un Algo Llamado Reforma Universitaria

Páginas: 9 (2153 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2012
Universidad de Oriente
Núcleo de Sucre
Centro de Tecnología Educativa
Curso de Formación y Actualización Docente
Unidad Curricular I: Inducción Docente

Profa.: Licda Ysabel Montenegro

Licda. Jhazdel López
C.I.: 17.909.399



Un algo denominado Autonomía Universitaria

La universidad a lo largo de los tiempos ha padecido algunastransformaciones que fueron en su momento de mucha significancia para la misma, quizá a muchos les parezca extraño lo anteriormente dicho, pero cuando echamos un vistazo al pasado, por lo menos los fines de lo que hoy conocemos como la universidad, ha evolucionado.

Durante la época medieval fueron creados a nivel de estudios superiores los primeros seminarios religiosos, con la finalidad deformar a los sacerdotes de la época. Posteriormente en la etapa colonial se establece el monopolio de universidades europeas bajo el dominio del reino español, para este momento las universidades se encontraban al servicio de las clases más privilegiadas y el modelo de enseñanza era dedicado exclusivamente a la formación profesional de los hijos de familias con mayor influencia de la sociedad,hablando en términos económicos.

La llegada de la época independentista marco un antes un después en la concepción del modelo de enseñanza universitario, en este modelo, creado por el emperador Napoleón Bonaparte, por primera vez se deja de lado el dominio que ejercía la iglesia sobre estas instituciones y el cristianismo como única condición aceptable para estudiar, entender y generar elconocimiento. Igualmente se crean nuevas ramas del saber, esta vez con connotación científica, estableciéndose así un nuevo modelo de profesionales independientes. Sin embargo y a pesar de lo bonito que se pintaba este nuevo modelo de enseñanza, el objetivo o compromiso de estas casas de estudios superiores, era la de formar profesionales al servicio de la administración pública de la nación, es decir,al servicio del estado, dando como excusa la imposibilidad económica que permitiera la ampliación de la educación superior a las clases menos privilegiadas.

Finalmente la época de transición de las universidades en el año 1918, este tiempo surge un movimiento llamado el Movimiento de Córdoba, creado en Argentina, básicamente integrados por estudiantes, pero que también se hizo acompañarde la sociedad civil, debido a las penurias políticas, económicas y sociales que atravesaba esta nación. Este movimiento clamaba por el cambio o la evolución de muchos aspectos de la universidad, se anhelaba para entonces la transformación universitaria.

Mediante esta transición se pudo romper con las ataduras del pasado, de la época colonial e independentista y se le da paso a launiversidad de la modernidad, donde se exige que la universidad cumpla con el verdadero rol que cumple dentro de la sociedad: la formación de profesionales generadores de conocimientos, con reconocida ética y moral y con gran sentido humanista. Donde se le conceda su independencia a nivel de elección de autoridades y en su autogestión. Ocurre una expansión a nivel de enseñanza del conocimiento así comotambién sobre la libertad acceso de cualquier individuo dentro de la universidad sin distinción de raza, de sexo, religión, entre otros, aquí el fin de la universidad es la transformación de la sociedad mediante el desarrollo y progreso de la misma.

El punto de honor de este movimiento fue lograr que las riendas de la universidad fueran dirigidas por los profesores, estudiantes y egresadosde la misma.

Durante muchos siglos la reforma universitaria ha sido una lucha ardua contra las cadenas que nos mantuvieron atados a los modelos de enseñanzas establecidos por los españoles, modelos individualistas y transgresores de los derechos de gran parte de la población del planeta a tener acceso al campo del saber, donde sólo las personas económicamente pudientes podían...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reforma universitaria
  • Reforma universitaria
  • Reforma universitaria
  • Reforma Universitaria
  • reforma universitaria
  • reforma universitaria
  • La reforma universitaria
  • Reforma Universitaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS