UNAP
Un instrumento financiero o producto financiero puede ser efectivo, el derecho de propiedad en una entidad, o un derecho contractual de recibir o entregar, efectivo u otro instrumento financiero. Los instrumentos financieros se pueden clasificar por la forma en función de si son instrumentos en efectivo o instrumentos derivados:
Los instrumentos de efectivo: Soninstrumentos financieros cuyo valor se determina directamente por los mercados. Se pueden dividir en valores, que son fácilmente transferibles u otros instrumentos comerciales como los préstamos y depósitos, en tanto prestatario y el prestamista tienen que ponerse de acuerdo sobre una transferencia.
Los instrumentos derivados: Son instrumentos financieros que derivan su valor del valor y lascaracterísticas de uno o más activos subyacentes. Se pueden dividir en derivados que cotizan en bolsa y derivados (OTC) por fuera del mercado.
Por otra parte, los instrumentos financieros se pueden clasificar por "clase de activos", dependiendo de si están basados fondos propios de las empresas (que refleja la propiedad de la entidad emisora) o basado en deuda (lo que refleja un préstamo que el inversorhaya realizado a la entidad emisora). Si se trata de la deuda, pueden clasificarse en corto plazo (menos de un año) o a largo plazo. La mayoría de estos instrumentos, son a la vez de inversión y de financiación, son de inversión para el adquirente y de financiación para el vendedor. Los productos del mercado de divisas y sus transacciones no son ni deuda ni fondos propios y pertenecen en supropia categoría.
En esta sección analizaremos los distintos tipos de productos financieros desde la perspectiva de un inversor:
Productos Financieros de Inversión
Renta Variable 4. Fondos de Inversión 7. Estructurados
Renta Fija 5. Divisas 8. Planes de Pensiones
Derivados 6.Seguros
1.- RENTA VARIABLE
Los instrumentos de Renta Variable son especialmente aquellos que son parte de un capital, como las acciones de las sociedades anónimas (S.A.).
La denominación "variable" se relaciona con la variación que puede haber en los montos percibidos por concepto de dividendos. En tanto, los dividendos pueden ser en efectivo o en acciones. Por lo general, los instrumentos derenta variable reportan a sus tenedores ganancias o rendimiento en el largo plazo, a cambio de un mayor riesgo, y además de un producto de inversión para el tenedor, son una fuente de financiación para la empresa.
Las acciones son representativas del capital de una empresa. Por tanto, los accionistas son copropietarios y por lo tanto solidarios con la responsabilidad de la compañía, ejerciendo supapel en las asambleas generales ordinarias y extraordinarias, que eligen a las autoridades y deciden sobre los cambios y expansión de actividades que les propone la junta directiva. En el mercado bursátil, los accionistas pueden resultar beneficiados o perjudicados. De este modo, si una empresa es conducida con eficiencia y esto es apreciado por el mercado, los accionistas recibirán mayoresdividendos y el o los títulos que emita esa sociedad tenderán a aumentar de precio. Si, en cambio, el desempeño es erróneo, disminuirán los dividendos y la cotización de la acción de esa firma en la Bolsa.
Entre los ejemplos más claros de las rentas de forma variable están:
1.1.- La acción
1.2.- Bolsa de Valores
1.1.- ACCION
Una acción es una parte alícuota del capital social de una sociedadanónima. Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad. Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transmisibles libremente y otorgan derechos económicos y políticos a su titular (accionista).
Ejemplo: El derecho de una acción tiene 2 componentes. Suponga que se compra una acción por $100. Al final del 1° año la acción paga un dividendo de $10 y su precio es...
Regístrate para leer el documento completo.