Unasur

Páginas: 29 (7236 palabras) Publicado: 17 de abril de 2011
SG/de 215 10 de junio de 2008 8.46.63

PRINCIPALES INDICADORES DE LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS 1998 - 2007

CONTENIDO

PRINCIPALES INDICADORES DE LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS 1998-2007 INTRODUCCIÓN RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTÍCOS: Cuadro 1: Superficie, población, producto interno bruto y exportaciones en el año 2007 Cuadro 2: Producto interno bruto en millones dedólares corrientes 1998-2007 Cuadro 3: Producto interno bruto, tasa de crecimiento anual de los valores constantes 1998-2007 Cuadro 4: Producto interno bruto por habitante en dólares corrientes 1998-2007 Cuadro 5: Población 1998-2007

Cuadro 6: Tasa de desempleo urbana 1998-2007 Cuadro 7: Inflación anual calculada de diciembre a diciembre de cada año 1998-2007 Cuadro 8: Reservas internacionales enmillones de dólares 1998-2007 Cuadro 9: Número de meses de importación, a partir de las reservas internacionales 1998-2007 Cuadro 10: Exportaciones de bienes en millones de dólares 1998-2007

Cuadro 11: Importaciones de bienes en millones de dólares 1998-2007 Cuadro 12: Balanza comercial en millones de dólares 1998-2007

-1-

INTRODUCCIÓN

PRINCIPALES INDICADORES DE LA UNIÓN DE NACIONESSURAMERICANAS

El presente documento tiene por finalidad poner a disposición de los usuarios los principales indicadores de la Unión de Naciones Suramericanas durante el período 1998-2007. El propósito es mostrar a Sudamérica como un importante mercado internacional en tamaño poblacional, niveles de producción, exportaciones, importaciones y reservas internacionales. Asimismo, el comportamiento desu inflación, producto interno bruto y desempleo. El contenido del documento incluye un resumen ejecutivo del análisis de la evolución de los principales indicadores en los últimos diez años (PIB, población, inflación, reservas internacionales, desempleo, exportaciones, importaciones y balanza comercial), las tendencias de la región sudamericana así como de los bloques económicos y países que loconforman. Finalmente el documento incluye un anexo estadístico con doce cuadros. Los datos correspondientes a la Comunidad Andina provienen de fuentes oficiales de los Países Miembros a través de los compromisos que se originan en el Programa Estadístico Comunitario de la Decisión 488. Para estos propósitos se ha utilizado el sistema de información de la Secretaría General SICEXT (Sistema Integradode Comercio Exterior). En el caso de Mercosur, Chile, Guyana, Surinam, Unión Europea, China, Japón y EEUU los datos han sido obtenidos a través de sus respectivos Bancos Centrales y Revistas especializadas. También se ha utilizado otras fuentes como las publicaciones del Fondo Monetario Internacional, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Banco Mundial, entre otros. -2-

PRINCIPALES INDICADORES DE LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS RESUMEN EJECUTIVO AÑO 2007

La Unión de Naciones Suramericana tiene una población de 383 millones de habitantes. Esto es aproximadamente 79 millones de habitantes más que la población de Estados Unidos y 108 millones menos que la de la Unión Europea-27. Comparando con países asiáticos, Suramérica tiene 256 millones de habitantesmás que Japón, sin embargo, tiene 917 millones de habitantes menos que China. En el 2007, los países de la región sudamericana mostraron un buen desempeño económico. América del Sur registró un Producto Interno Bruto de 2,3 billones de dólares, el cual representa 17 por ciento del PIB de los Estados Unidos y 14 por ciento del PIB de la Unión Europea; de igual manera representa el 72 por cientodel PIB de Japón y el 54 por ciento del PIB de China.
PIB per capita dolares, 2007
Chile Venezuela Brasil Argentina Uruguay Surinam Colombia Perú Ecuador Paraguay Bolivia Guyana 8 601 6 819 6 610 6 559 4 910 3 909 3 791 3 248 1 669 1 342 1 242

9 865

Exportaciones por Hab, 2007 dólares
Chile Venezuela Surinam Argentina Uruguay Ecuador Perú Guyana Brasil Colombia Paraguay Bolivia 2 109 1...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • unasur
  • Unasur
  • UNASUR
  • UNASUR
  • Unasur
  • unasur
  • UNASUR
  • Unasur

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS