unctad
• Sede: Ginebra, Suiza
• Origen: Creada el 30 de Diciembre 1964 como órgano subsidiario de la Asamblea
General de las Naciones Unidas, la UNCTAD es la única organización de las
Naciones Unidas que se ocupa de todos los asuntos relativos al comercio y al
desarrollo.
• Estados miembros: 193 estados miembros
• Secretario General: Supachai Panitchpakdi (Tailandia) desdeSeptiembre de 2005.
• Secretario General adjunto ad interim: Lakshmi Puri (India) desde Septiembre de
2007
• Secretaría: 400 funcionarios
• Presupuesto: 45 millones de dólares provenientes del presupuesto ordinario de la
Naciones Unidas, 28 millones de dólares provenientes de fondos extra
presupuestales.
PRINCIPALES OBJETIVOS
• Forjar el vínculo entre el comercio y el desarrollo
•Analizar e intentar resolver los problemas relativos al comercio internacional de los
países subdesarrollados
• Maximización del comercio, la inversión y el progreso de los países en vías de
desarrollo y su integración en la economía mundial en condiciones de igualdad
• Es un laboratorio de ideas que brinda apoyo a los países en desarrollo en materia
de comercio, de inversiones y de financiación.
•Ayuda a los países a sacar provecho a las oportunidades comerciales, de inversión,
y de desarrollo, de modo que puedan participar plenamente en la economía
mundial.
PRINCIPALES OBJETIVOS
Los principales instrumentos de trabajo con los que cuenta el organismo para alcanzar
sus objetivos son el diálogo y la construcción de políticas intergubernamentales
sobre cuestiones de comercio ydesarrollo y el análisis, investigación y actividades
de capacitación y cooperación técnica en las siguientes áreas:
• Comercio internacional de bienes y servicios y de los productos básicos
• Inversión, fomento de la empresa y tecnología
• Mundialización y desarrollo
• Infraestructuras de servicios para el desarrollo y eficiencia comercial
• Países en vías de desarrollo menos avanzados, sinlitoral e insulares
• Cuestiones intersectoriales
PRINCIPALES OBJETIVOS
Históricamente la UNCTAD ha alcanzado algunos objetivos importantes, de los
que destacan los siguientes:
• 1. La adopción del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG): Consiste en
un mecanismo que permite que determinados productos manufacturados
de un país en desarrollo puedan tener acceso a los mercados de lospaíses
desarrollados mediante una reducción o anulación de derechos
arancelarios (no incluye productos básicos ni aquellos que puedan ser
"sensibles" para las economías de los países destinatarios). El SPG se acabó
de elaborar en la Comisión Especial de Preferencias de la UNCTAD de 1970.
• En junio de 1971 el GATT (Acord General sobre Aranceles de Aduanas y
Comercio) permitió su puesta enfuncionamiento.
• 2. Convenios internacionales e instauración de un fondo común de
productos básicos
• 3. El conjunto de principios y reglas para el control de las prácticas
empresariales en pro de una ética empresarial.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Los principales ORGANOS que componen este organismo son:
• Conferencia. Órgano supremo de la UNCTAD, en la que cada cuatro años los
representantes delos países miembros fijan el mandato y las prioridades de
trabajo. Cada Estado representado tiene un voto y las decisiones se
adoptan por mayoría simple, excepto las principales, que lo harán por
mayoría de dos tercios.
• Junta de Comercio y Desarrollo. Supervisa las actividades de la
organización en los intervalos entre las conferencias cuatrienales. Se reúne
en Ginebra, una vez al año,para celebrar períodos ordinarios de sesiones, y
hasta tres veces al año a fin de celebrar reuniones ejecutivas para ocuparse
de cuestiones urgentes de política, así como de asuntos institucionales y de
gestión.
• Secretaría. Con carácter permanente, se encuentra dentro de la Secretaría
de Naciones Unidas. Está presidida por un Secretario General, que es
nombrado por el Secretario General de...
Regístrate para leer el documento completo.