unesr
Tiene como visión ser una Institución global de vocación, integracionista y latinoamericana, abierta a los cambios. Flexible innovadora, andragógica y de excelencia, que promueva y practique la libertad de pensamiento y acción, fomente la participación y la profundización de los valores éticos democráticos, que permanezcan en la búsqueda constante del desarrollo sostenido yarmonioso de la sociedad y el individuo y este profundamente comprometido con el desarrollo de la comunidad.
MISION DE LA UNESR
Tiene como misión fundamental la búsqueda, generación, aplicación y difusión del conocimiento y al afianzamiento de los valores transcendentales del hombre y la sociedad.
PRINCIPIOS Y FINES DE LA INSTITUCION
Según Sandoval M. (1.986) en el modulo de iniciaciónuniversitaria expresa que el compromiso de todos los protagonistas permite el reencuentro con la universidad que se enfrenten nuevos retos y continué con el progreso en el tiempo actual.
Un espacio donde existe una institución dirigida a la búsqueda de la verdad y al afianzamiento de los valores trascendentales de las personas, con una gestión, compromiso y valores que han contribuido a la búsquedade la excelencia y calidad de vida de los venezolanos.
VALORES DE LA UNESR
La Universidad Simón Rodríguez asume valores que caracterizan su tipo de universidad y determina las orientaciones para el desarrollo de actividades de todo ámbito institucional y de los miembros de la comunidad. Entre estos valores están:
•PERTENENCIA: como parte de la comunidad la universidad actuara siempre enfunción de una profunda responsabilidad y compromiso con su entorno, contribuyendo al análisis científico, la acción tecnológica y orientación ética en armonía con sus necesidades de desarrollo y crecimiento en el ámbito institucional y de la persona.
•EXECELENCIA: valor primordial que orienta la vida del hombre es la búsqueda de la superación de sus condiciones actuales de vida.
Es el nivel decalidades todos sus procesos y accionasen el desarrollo de su misión universitaria, que conlleva a exigencias cualitativas del desempeño de todos los integrantes de la comunidad educativa.
•CALIDAD DE VIDA: es preocupación de la universidad que el mejoramiento continuo de la calidad de vida tanto en el ambiente interno como en el entorno de alcance su máximo nivel, actuando y gestionando su misióninstitucional con la participación conjunta de los participantes, facilitadores su personal administrativo y la comunidad.
•NATURALEZA: un compromiso obligatorio de la universidad, en toda sus instancias y gesticules, es la conversación de la naturaleza, como un bien colectivo que permite la existencia de la vida humana cuya destrucción y deterioro ponen en riesgo el desarrollo sustentable comoúnica alternativa para la supervivencia del hombre
•ETICA: la conformación de una conciencia humanística de respeto al trabajo, amor a la naturaleza y significación del hombre, constituye la fuerza moral que guíala actuación de la universidad en todas sus esferas de tal forma que, en su vida se preserve el comportamiento integro observado por la comunidad, en su vida familiar, profesional y social.•CREATIVIDAD: la búsqueda y generación de nuevas de nuevas soluciones en todos los ámbitos y actividades de la universidad, es el factor que guía las acciones de la comunidad, orientadas por sus valores, hacia la creación de las manifestaciones genuinas en las áreas del arte, la ciencia y la tecnología.
•COOPERACION: como parte de la comunidad, la universidad actuara siempre en función de unaprofunda responsabilidad y compromiso con su entorno, contribuyendo al análisis científico, la acción tecnológica y la orientación ética en armonía con sus necesidades de desarrollo en el espacio asociativo de la persona.
•COMPROMISO: la universidad asume con responsabilidad el pacto social con los actores internos de la institución y con el entorno regional y nacional-global de formar...
Regístrate para leer el documento completo.