unidad 1 guyton fisiologia

Páginas: 7 (1650 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2014
Organización funcional del cuerpo y control del medio interno

Mecanismos homeostásicos de los principales sistemas funcionales
Se denomina homeostasis al mantenimiento constante de los componentes del líquido extracelular.
El líquido extracelular se transporta por todo el organismo en dos etapas: la primera consiste en el movimiento de la sangre por el aparato circulatorio y la segunda es elmovimiento del líquido entre los capilares sanguíneos y las células. El aparato circulatorio mantiene los líquidos del entorno interno continuamente mezclando la sangre mediante el bombeo a través del sistema vascular.

Origen de los nutrientes en el líquido extracelular y eliminación de productos finales
• El aparato respiratorio aporta el oxígeno y elimina el dióxido de carbono
• Elaparato digestivo digiere los alimentos y absorbe los nutrientes hacia el líquido extracelular
• El hígado modifica la composición química de muchas de las sustancias absorbidas, de manera que puedan utilizarse mejor; elimina productos de desecho, así como las sustancias tóxicas ingeridas.
• El sistema musculoesquelético protege los órganos internos y proporciona soporte para el cuerpo.
• Losriñones excretan la mayoría de los productos de desecho, controla la excreción de sales y agua, regulan el volumen sanguíneo y la presión arterial.

Regulación de las funciones corporales
• El sistema nervioso dirige la actividad del sistema muscular, con lo que proporciona la locomoción, nos permite percibir nuestro entorno externo e interno y ser seres inteligentes.
• Los sistemas hormonalescontrolan muchas de las funciones metabólicas de las células, como el crecimiento, el metabolismo y las actividades especiales asociadas a la reproducción.

Protección del cuerpo
• El sistema inmunitario proporciona al cuerpo un mecanismo de defensa que lo protege frente a invasores externos como bacterias y virus.
• El sistema tegumentario formado principalmente por la piel proporcionaprotección y la regulación de la temperatura.

Sistemas de control del organismo

El cuerpo humano posee cientos de sistemas de control que son esenciales para la homeostasis.

Características de los sistemas de control
La mayoría de los sistemas de control del organismo funcionan mediante mecanismos de retroalimentación negativa. La retroalimentación negativa, es cuando el organismo responde de talmanera que se opone al estímulo inicial y se tiende a llevar al organismo a su funcionalidad, lo que permite mantener constante el medio interno y por lo tanto regular dicha función. Este sistema de regulación tiende a operar con mayor frecuencia a nivel fisiológico.
El grado de efectividad con el que un sistema de control mantiene constantes las condiciones depende de la ganancia deretroalimentación negativa la cual se calcula con la siguiente fórmula:
Ganancia = Corrección/ Error
Retroalimentación positiva
La retroalimentación positiva, se desencadena con el propósito de amplificar la respuesta al estímulo inicial, puede compararse con una reacción en cadena o un círculo vicioso. Pocas son las funciones reguladas por este mecanismo; más bien se desencadena en situacionespatológicas, conducen a una inestabilidad, puede causar ciclos viciosos y la muerte.

Las células y sus funciones

Organización de la célula
La célula está formada por un núcleo, el citoplasma y la membrana celular, las sustancias que componen las células se conocen como protoplasma que está compuesto principalmente por:
Agua (70-85%), Electrolitos (proporcionan sustancias químicas inorgánicas),Proteínas (10-20%), Lípidos, Carbohidratos (participan en la nutrición de la célula).

Estructura física de la célula
La célula y sus orgánulos están rodeados por membranas formadas de lípidos y proteínas, estas membranas son la membrana celular, la membrana nuclear, y las membranas del RE, mitocondrias, lisosomas y del aparato de Golgi. Todas ellas forman barreras que impiden el libre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisiologia Guyton Unidad 3
  • Fisiologia de guyton
  • fisiologia guyton
  • Fisiologia Guyton
  • fisiologia de guyton
  • Capitulo Uno De Fisiología De Guyton Resumen
  • Fisiologia de guyton capitulo 4
  • fisiologia capitulo 53 guyton

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS