Unidad 2 Actividad 3 Entorno

Páginas: 6 (1359 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015






Entorno de las Organizaciones
Unidad 2
Actividad 3






Hacia la Sociología
Capítulo 4
La sociología y el cambio social

Desde la creación de la sociología, ésta ha reservado un espacio privilegiado al estudio y la construcción de teorías sobre el cambio. La sociología ha buscado explicar cómo ocurren los cambios y a qué factores responden, así como de qué manera se pueden orientar,impulsar o controlar.
Dividió tradicionalmente su campo de estudio en dos ramas principales:
La de estructura social, que se entiende como el conjunto de organismos e instituciones que constituyen y dan forma a la vida en sociedad; y
La del cambio social, que se refiere a los procesos y mecanismos que modifican la fisonomía y las relaciones de la estructura social, y dan lugar a situaciones novedosas,producto de la propia acción del hombre.
Auguste Comte organizo su reflexión sobre la sociedad en torno a una distinción esencial entre:
a) La sociología estática
b) La sociología dinámica.
Durante la primera época del desarrollo de la sociología, la idea del cambio se concibió como evolución.
Las ideas evolucionistas de Spencer, precursoras de las teorías de Darwin, alimentaron lo que algunosautores posteriores caracterizaron como una suerte de darwinismo social en donde el avance de las sociedades ese equiparaba con la supervivencia del más apto.
Poco a poco fue quedando atrás la idea de que los cambios sociales dependían de la voluntad divina, es decir de agentes “metasociales” para dar paso a la búsqueda de explicaciones cifradas en la intervención del hombre. Esa fue la máxima de laRevolución Francesa: la exaltación de las potencialidades racionales del hombre. El hecho de que el hombre hubiera descubierto que era el dueño y autor de su propio destino hizo que el horizonte se vislumbrara benéfico y prometedor.
La vocación por el progreso, característica de esta época en Occidente, se basó en tres principios esenciales:
1.- La firma convicción en la bondad y superioridad dela civilización occidental
2.- LA creencia en la razón y el conocimiento científico
3.- La aceptación del valor del crecimiento económico y los avances tecnológicos.
En la actualidad, es difícil encontrar a alguien que crea que los cambios que se suceden en las sociedades siguen un curso necesario y van a llegar a un punto obligado.
La sociología ya no acepta una idea de una causa dominante delcambio social, sino que reconoce el surgimiento de éste a partir de la acción de una variedad de factores; es decir, que no se trata de un evento espectacular, único, homogéneo u obligado con un solo motor causal, sino de procesos que se van gestando y desarrollando y que, a lo largo de su evolución, van adoptando rasgos y perfiles característicos.
Las primeras exploraciones sociológicas queestuvieron marcadas por la idea de que la evolución era la “ley suprema del devenir”, concibieron el cambio como producto de elementos cuantitativos tales como el crecimiento de los grupos humanos.
A medida que la sociología se desarrollaba, la concepción evolucionista fue cediendo su lugar a favor de perspectivas centradas en el análisis de los fenómenos sociales.
A medida que la poblaciónaumenta, las sociedades se vuelven más complejas. Mientras que en las más simples lo hombres se consagra a las tareas generales de la comunidad, en las sociedades de mayor condensación, donde el medio social se hace más complejo y diverso, el trabajo del hombre necesita ser más intenso para generar productos más numerosos y de mayor calidad. Las funciones que desempeña la población se especializan y elloproduce, a su vez, una variedad de aptitudes, inclinaciones y gustos entre los hombres.
Así como para Durkheim los factores de cambio derivan de un hecho social privilegiado, esto es, de la división del trabajo, para el marxismo el punto de partida para comprender y caracterizar a una sociedad es la producción material de la existencia, es decir de la forma en que los hombres producen os bienes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad 4 Actividad 2 Entorno
  • Unidad 3 Actividad 2 CASTILLO
  • Actividad Sesion 3 Entorno Economico De Mexico Unid
  • Actividad integradora
  • Actividad Integradora Unidad 3 Entorno Socioecomico De Mexico
  • etica en las organizaciones unidad 2 actividad 3
  • ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION CLASE 3 UNIDAD 2 1
  • Unidad 3 Actividad 2 Contexto Socioeconomico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS