UNIDAD 2 De Tratamiento

Páginas: 9 (2162 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2015

La materia puede presentarse en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. En este último estado se encuentran las sustancias que denominamos comúnmente "gases".
GAS: Es un fluido que tiende a expandirse indefinidamente y que se caracteriza por su pequeña densidad, como el aire, es decir, el estado de la materia en el que las moléculas están muy separadas entre sí y las fuerzas intermolecularesno son capaces de conferir a la sustancia una forma y volumen permanentes, está compuesto por metano en una cantidad que no excede el 90 o 95 % y el resto es una sumatoria de otros gases como el nitrógeno, etano, butano, entre otros. Para fijar el estado de un gas, se necesitan cuatro magnitudes: presión, volumen, temperatura y masa (o también, número de moles). Estas magnitudes se relacionanentre sí mediante la aplicación al gas en estudio de una ecuación de estado. Cuando se aumenta la temperatura o la presión de un gas, la interacción entre las moléculas se hace más intensa.
LEY DE LOS GASES IDEALES: Es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado por partículas puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos (conservaciónde momento y energía cinética). Según la teoría atómica las moléculas pueden tener o no cierta libertad de movimientos en el espacio; estos grados de libertad microscópicos están asociados con el concepto de orden macroscópico. Las moléculas de un sólido están colocadas en una red, y su libertad está restringida a pequeñas vibraciones en torno a los puntos de esa red; en cambio, las moléculas deun gas se mueven aleatoriamente, y sólo están limitadas por las paredes del recipiente que las contiene.
Empíricamente, se observan una serie de relaciones entre la temperatura, la presión y el volumen que dan lugar a la ley de los gases ideales, deducida por primera vez por Émile Clapeyron en 1834. Se han desarrollado leyes empíricas que relacionan las variables macroscópicas en base a lasexperiencias en laboratorio realizadas. En los gases ideales, estas variables incluyen la presión (p), el volumen (V) y la temperatura (T). 
La ley de Boyle - Mariotte relaciona inversamente las proporciones de volumen y presión de un gas, manteniendo la temperatura constante: P1. V1 = P2. V2 
La ley de Gay-Lussac afirma que el volumen de un gas, a presión constante, es directamente proporcional a latemperatura absoluta: *
La ley de Charles sostiene que, a volumen constante, la presión de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta del sistema: *
* En ambos casos la temperatura se mide en kelvin (273 ºK = 0ºC) ya que no podemos dividir por cero, no existe resultado.
De las tres se deduce la ley universal de los gases:

MODELO DE GAS IDEAL:
Todas las moléculas del gas idealtienen las mismas masas y se mueven al azar.
Las moléculas son muy pequeñas y la distancia entre las mismas es muy pequeña.
Entre las moléculas, no actúa ninguna fuerza, y en el único caso que se influyen unas con otras es cuando chocan.
Cuando una molécula choca con la pared el continente o con otra molécula, no hay perdida de energía cinética.
La fuerza gravitatoria, que ejerce la tierra sobre lasmoléculas, se considera despreciable por lo que a su efecto sobre el movimiento de las moléculas se refiere.
Las moléculas se mueven a tal velocidad que chocan con la pared del continente o entre si antes de que la gravedad pueda influir de modo apreciable en su movimiento.

DENSIDAD DE UN GAS: En un determinado volumen las moléculas de gas ocupan cierto espacio. Si aumenta el volumen(imaginemos un globo lleno de aire al que lo exponemos al calor aumentando su temperatura), la cantidad de moléculas (al tener mayor espacio) se distribuirán de manera que encontremos menor cantidad en el mismo volumen anterior. Podemos medir la cantidad de materia, ese número de moléculas, mediante una magnitud denominada masa. La cantidad de moléculas, la masa, no varía al aumentar o disminuir (como en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • procesos unidad 2 tratamientos termicos
  • Unidad 2
  • Unidad 2
  • Unidad 2
  • UNIDAD 2
  • unidad 2
  • Unidad 2
  • Unidad 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS