Unidad 4 Amina

Páginas: 14 (3339 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2012
Unidad 4
Aminas, acidos carboxílicos, derivados del acido y benceno.
Amina
Amoniaco
| Amina primaria
| Amina secundaria
| Amina terciaria
|
Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del amoniaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo. Según se sustituyan uno, dos o tres hidrógenos, las aminas seránprimarias, secundarias o terciarias, respectivamente.

Las aminas son simples cuando los grupos alquilo son iguales y mixtas si estos son diferentes.
Las aminas son compuestos muy polares. Las aminas primarias y secundarias pueden formar puentes de hidrógeno. Las aminas terciarias puras no pueden formar puentes de hidrógeno, sin embargo pueden aceptar enlaces de hidrógeno con moléculas quetengan enlaces O-H o N-H. Como el nitrógeno es menos electronegativo que el oxígeno, el enlace N-H es menos polar que el enlace O-H. Por lo tanto, las aminas forman puentes de hidrógeno más débiles que los alcoholes de pesos moleculares semejantes.

Ácido carboxílico
Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos que se caracterizan porque poseen un grupo funcional llamado grupocarboxilo o grupo carboxi (–COOH); se produce coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (C=O). Se puede representar como COOH ó CO2H.

Nomenclatura
Los nombres de los ácidos carboxílicos se designan según la fuente natural de la que inicialmente se aislaron. Se clasificaron así:
|
Estructura | Nombre IUPAC | Nombre común | Fuente natural |
HCOOH | Ácido metanoico |Ácido fórmico | Destilación destructiva de hormigas (formica en latín) |
CH3COOH | Ácido etanoico | Ácido acético | Fermentación del vino |
CH3CH2COOH | Ácido propanoico | Ácido propiónico | Fermentación de lácteos (pion en griego) |
CH3CH2CH2COOH | Ácido butanoico | Ácido butírico | Mantequilla (butyrum, en latín) |
CH3(CH2)3COOH | Ácido pentanoico | Ácido valérico | Raíz de la valerianaofficinalis |
CH3(CH2)4COOH | Ácido hexanoico | Ácido caproico | Dolor de cabeza |

Derivados de Acido

La mayoria de los derivados de acido contienen un resto acilo (-CO-) unido a un atomo o grupo electronegativo (halogeno, -OOCR, -OR, -NH2). Tambien se consideran como derivados de acido aquellos compuestos que por hidrolisis generan un acido carboxilico, en consecuencia se incluyen a losnitrilos (-CN) y a las cetenas (R2C=C=O).

Nomenclatura

Restos acilo
Se reemplaza la terminacion "ico" del acido del que deriva por "ilo".
Ejemplo:
CH3COOH = acido etanoico (acido acetico)
CH3CO- = etanoilo (acetilo)<

Haluros de acido
Se antepone "haluro de" al resto acetilo que corresponda.
Ejemplo:
CH3COCl = Cloruro de acetilo

Anhidridos
(CH3CO)2O = Anhidrido acetico Muyreactivo , solamente menos que el cloruro de acilo .

Esteres
Se reemplaza la terminación "oico" del ácido de procedéncia por "ato" y a continuación el nombre del radical en que se combierte el alcohol que ha intervenido.
ej: Ácido propanoico + etanol --> Propanoato de etilo + H2O.
CH3-CH2-COOH + CH3-CH2-OH--> CH3-CH2-COO-CH2-CH3 + H2O

Benceno
El benceno o ciclohexatrieno es unhidrocarburo poliinsaturado de fórmula molecular C6H6, con forma de anillo (se le llama anillo bencénico, o aromático, ya que posee un olor particularmente llamativo para cierto tipo de individuos) y puede considerarse una forma poliinsaturada del ciclohexano. En el benceno cada átomo de carbono ocupa el vértice de un hexágono regular, ocupa dos valencias con los dos átomos de carbonos adyacentes, unatercera valencia con un átomo de hidrógeno y la cuarta denominada 'oculta' dirigiéndola hacia el centro del anillo hexagonal formada en algunos casos de carbono y en otros de alguna base nitrogenada. Cada átomo de carbono comparte su electrón libre con toda la molécula (según la teoría de orbitales moleculares), de modo que la estructura molecular adquiere una gran estabilidad y elasticidad
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2 4 D amina
  • unidad 4
  • UNIDAD 4
  • Unidad 4
  • Unidad 4
  • Unidad 4
  • Unidad 4
  • Unidad 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS