Unidad Didactica

Páginas: 19 (4748 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2012
¿A qué jugamos?

Unidad didáctica

Nº UD: 1
Paula Valverde San Martín 1D

Índice:
* Descripción.
* Objetivos didácticos.
* Contenidos:
* Conceptuales.
* Procedimentales.
* Actitudinales.
* Interdisciplinariedad.
* Transversalidad.
* Competencias básicas.
* Metodología.
* Temporalización de las actividades.
* Materiales y recursos didácticos.* Evaluación.
* Atención a la diversidad.
* Observaciones.
* Sesiones:
* ¡Comencemos!
* Preparados, listos, ¡ya!
* Juguemos todos.
* Yo juego… ¿y tú juegas?
* ¡A por ellos!
* Jugar con la música
* ¡Probemos a jugar fuera del colegio!
* Fichas de evaluación.

Descripción:
La unidad didáctica constará de 7 sesiones, en las cuales el alumnadoaprenderá algunos juegos populares de nuestra comunidad autónoma (Cantabria). Esta unidad didáctica es importante, puesto que muchos niños/as no conocen la existencia de dichos juegos y de este modo su cultura va a estar enriquecida.
Además, esta unidad didáctica les va a servir para descubrir otro tipo de juegos que no están acostumbrados a practicar.

Objetivos didácticos:
* Crear y desarrollarconciencia de la existencia de una cultura lúdica.
* Recuperar parte de la cultura cántabra a través de los juegos populares, tradicionales y autóctonos de nuestra comunidad.
* Promover nuestro patrimonio cultural a través de estos juegos.
* Recopilar el máximo número de juegos posibles teniendo en cuenta las capacidades individuales de cada alumno/ a y las fuentes de informacióndisponibles (padres, abuelos, profesores, libros...).
* Valorar distintas maneras de ocupar el tiempo libre y de ocio.
* Practicar juegos populares para ampliar bagaje de los alumnos/as.
* Desarrollar técnicas básicas de investigación.
* Aceptar el papel asignado dentro del grupo.
Contenidos:
* Contenidos conceptuales:
* Investigación y recopilación de juegos populares ytradicionales de la zona.
* Juegos populares y tradicionales autóctonos de Cantabria.
* Relación de la actividad física y la cultura cántabra.
* Contenidos procedimentales:
* Actividades que conlleven investigación y recopilación de juegos populares y tradicionales.
* Practica de dichos juegos tanto en la escuela como fuera de ella.
* Realización de un taller de juegospopulares.
* Contenidos actitudinales:
* Respeto a la cultura y las tradiciones.
* Reflexión sobre la riqueza de la cultura cántabra.
* Concienciación de la existencia de otros medios de jugar.
* Recuperación de juegos que se estaban perdiendo.
* Toma de conciencia de la influencia directa que ha ejercido la actividad física sobre la cultura de nuestra comunidad a lo largo de lahistoria.
* Aceptación de las reglas y normas, así como el rol que le toque desempeñar en cada tarea.
* Participación en cada una de las sesiones de manera activa.
* Respeto al resto de compañeros.

Interdisciplinariedad:
Educación Artística
A través de la representación de cada juego y cada actividad (Plástica) y mediante la aplicación de canciones populares asociadas a cada juego(Música).
Conocimiento del Medio
Sobre el estudio de la Cultura Cántabra (su tradición, costumbres…). Además, podemos conocer el arte y las costumbres del entorno en que nos movemos. También trabajamos la Educación para la Salud, promoviendo hábitos de aseo antes, durante y al final de cada actividad física.

Lengua Castellana y Literatura
Hemos contrastado los diferentes juegos recopilados ycada alumno los ha escrito en sus cuadernos de Educación Física.

Tecnología

Puesto que todos los alumnados utilizarán dentro de lo posible las nuevas tecnologías, para realizar la búsqueda de información sobre los juegos populares y tradicionales de la cultura cántabra.

Transversalidad:
Educación moral y cívica.
Integración de alumnos con N.E.E. a través del juego, entendiéndolo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad Didáctica
  • Unidad Didactica
  • UNIDAD DIDÁCTICA
  • Unidad didactica
  • Unidad didactica
  • Unidad didáctica
  • Unidad didactica
  • Unidad didactica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS