Unidad dos

Páginas: 14 (3258 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2010
UNIDAD CUATRO INSTITUCIONES SOCIALES Y EDUCACION
La familia, la educación y la escuela

Sacritán, Gimeno J. (1999) “Familia y escuela. Equilibrio inestable de funciones y poderes” en Poderes inestables en educación, Madrid, Morata. pp. 265-291.

En la sociedad en que vivimos se están planteando modelos de organización y comunicación entre las familias y el sistema escolar, entre padres yprofesores, que implican revisiones profundas a los modos de funcionamiento establecidos en las organizaciones educativas y que generan una discusión acerca del papel que han de desempeñar las familias en sistema educativo. Esto ante la crisis actual, de la cual el sistema educativo ha sido participe, pero también se plantea como un recurso de democratización, según Gutmann (1987), en un Estadodemocrático, la autoridad en educación debe ser compartida entre padres, ciudadanos en general y profesionales de la educación.
Según el autor, existen dos explicaciones del porque la necesidad de que los padres se involucren en el proceso educativo. 1.- implica el reconocimiento de la impotencia del sistema escolar para generar, por sí solo, los frutos que promete o lograr los fines que se le hanadjudicado y 2.- supone un reconocimiento de falta de seguridad y de legitimidad en las escuelas. En muchos países, la participación de los padres, aparece como una nueva forma de legitimación, debido a los procesos de descentralización y de liberación que dispersan la autoridad dentro del sistema aunque también tiene que ver con la deslegitimación del papel de los estados en la socialización de losciudadanos. Lo que es cierto es que resulta desconcertante e inseguro hacia donde nos llevaran estas propuestas.
Habría que recordar que anteriormente la familia era la que controlaba totalmente a sus hijos, su cuerpo, su pensamiento, sus hábitos, etc., sin embargo al desarrollar la escuela algunas funciones que le adjudicaron absorbió otras que tenían los padres. La escuela entonces, ha llegadoa ser un espacio socializador para las funciones que desempeño la familia, especialmente la de la preparación para el trabajo. Al transferirle funciones de los padres a la escuela, las familias se repliegan sobre las red de relaciones afectivas, al tiempo que las escuelas pasaron a ser espacios públicos para el ejercicio de una forma de vida privada no-familiar por parte de los estudiante.
Enconsecuencia se generan cambios en los individuos y en la sociedad, una nueva clase social, dependiente económicamente y cometida a las instituciones escolares, pero que expresa aspiraciones y tiene sus propios proyectos sociales, esta clase social posee más capacidad para articular discursos de resistencia y formular alternativas, con más facilidad para comunicarse con el resto del mundo. Enresumidas cuentas, el aprendizaje de la vida en sociedad se ha delegado a la escuela.
Los padres tiene cada vez menos contacto con la educación de sus hijos, y el contacto que se tiene con las escuelas es relativamente escaso, de manera que la relación entre padres y profesores nunca podrá ser muy abundante ni fluida. Escuela y hogar pueden entenderse como medios complementarios o independientes,también pueden percibirse como mundos completamente independientes o exageradamente como enemigos que aunque realizan tareas complementarias, compiten de hecho por la modelación de los más jóvenes.
De esta manera se ha expuesto como se han transferido las funciones de los padres a los profesores, sin embargo no tendrían porque considerar dichas funciones como de su exclusiva competencia. Losprofesores deben de estar en contacto con los padres de familia para que ellos de forma natural “entienden” algo sobre lo que el profesor es y hace. Ser profesor implica comunicar estímulos, disponer de gustos por conocer y transmitir lo conocido, presentar informaciones, dirigir procesos de aprendizaje, tratar a personar, guiar a seres en desarrollo. Desde la sociología profesional se dice que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UNIDAD DOS
  • unidad dos
  • UNIDAD DOS
  • Que aprendimos en la unidad dos
  • UNIDAD DOS MODULO 1
  • Unidad dos filosfía unlam
  • Unidad uno y dos de contabilidad 2000
  • evaluacion unidad dos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS